Me hace gracia ese término psicológico tan de moda que he oído mencionar de vez en cuando a algunas personas a las que simplemente no les encajan ciertas perspectivas ajenas, la "disonancia cognitiva".
Es como si a un robot le metieras código que no sabe interpretar con su inteligencia artificial. Sigue siendo un robot al dudar que ese otro código pueda generar algo mas allá del suyo propio. Ese robot cree falsamente que solo el suyo puede representar aquello que interpreta como "lo real". Cuando ese robot es capaz de saltarse su código y sus reglas inviolables es cuando trasciende su propia existencialidad.
Su propia intelectualización de la realidad interpretada es su prisión, o liberación, da igual... si aquello a lo que tendemos a llamar libertad siempre suelen ser otras cadenas mas placenteras que las que nos hayamos quitado.
Me parece algo tremendamente cómico, por eso me rodeo de paradojas, por ser un buscador de la verdad.
Ser un buscador de la verdad significa no encontrarla definitivamente nunca, ahí tienes una gran verdad. Ves la paradoja?. La verdadera verdad, está, por encima de la verdad misma.
Desde hace ya décadas que llevo experimentando que el camino infinito hacia la verdad esta lleno de paradojas, contradicciones, "disonancias cognitivas". Por eso hablo en paradojas. O al menos, lo intento. Por que cuando no lo consigo, es cuando fracaso en mi intento de reconexión o cercanía para con lo que siento que es la verdad. El flujo eléctrico o la resistencia del mismo me indican mi error o mi acierto, en ese desbloqueo del ser infinito que soy más allá de la limitada ilusión de creerse ser un ser humano.
Todo lo que no es ego, es esa disonancia cognitiva. Para que haya la posibilidad de que exista muerte del ego, su trascendencia, ha de haber disonancia cognitiva paradójica a la fuerza. Quien quiere perpetuar su ego huye de esto.
El ser que somos, es una disonancia cognitiva para el ser que ilusoriamente nos creemos que somos: la identidad, el ego, la memoria => el espacio-tiempo.
¿Qué es el "deja vu", o qué parece indicar ser?: el deja vu es la paradoja de que la vida que vives sólo puedes sentir que la vives linealmente si te olvidas del ser real que eres: uno no lineal que cuando imagina recuerda, y vive realmente. Uno que recuerda eternamente, fuera del espacio y del tiempo. Recuerda todo por que lo ha vivido todo, sin haber vivido nada a la vez. Para que no se atropellen y sobrepongan unas vivencias sobre otras se genera el espacio tiempo lineal este que vivimos. Focalizarse, es espacio-temporalizarse. Potencialidad infinita.
Y así... la coherencia cognitiva humana es incoherencia cognitiva eterna. El pensar bicameral alimentado por la paradoja. La ilusión no es la realidad, tal es la realidad de la ilusión, al ser nosotros el padre de la misma, la consciencia?. Algo así.