sábado, 25 de noviembre de 2023

La muerte, ese gran engaño?. Competir para ser "el mejor", otro engaño.

 

Empezando por decír que solo el cuerpo físico muere, no tú.

Esto lo han dicho millones ya. Nada nuevo bajo el sol.

Pensaba en ello y en el por qué vivimos, o vivís la vida con la desesperación de "vivirla a tope", y lo relacionaba con el primer post del hilo que hice sobre el valor de la vida y la reencarnación.

Parte de la trampa que aquí se nos plantea reside en la insidiosa idea del carpe diem que aquí se nos vende, junta eso a el lavado de cerebro al que somos sometidos desde crios, para acabar mas perdidos que pingüinos en el desierto. Por eso existe la espiritualidad como salida, por que colectivamente, algo se está haciendo mal.

El flujo natural del ser que somos considera la muerte de cuerpo tanto como de los egos e identidades a los que os aferréis, como algo normal, necesario, como el ducharse, para estar limpio.

Cuanto más desesperadamente uno pretende vivír "la mejor vida posible", mas se empequeñece su existencia creando un cuello de botella en el flujo del ser y la consciencia, y mas probable hace que decida, sí, decida, reencarnar por estar desesperado por vivir "cualquier cosa" que sienta que quiere vivir.

Irónicamente, con toda esa desesperación se niega la consciencia del ser que es más allá de la muerte del mundo trampa humano, bloquea centros energéticos sentimentales superiores que permiten esa percepción y consiguiente consciencia, y queda atrapado en un bucle hedonista, hasta que se harte y luche en soledad y marginalidad por no dejarse llevar por el ejemplo ajeno imperante.

No es un juicio moral, esto, sobre lo que a cada uno le de la gana vivír, sólo una observación.

Quieres ser un infeliz?; desespérate por vivír como hacen tantos otros, súmate a la carrera de la rata colectiva. Nada mejor para sentirse rata, y no dios navegando por sí mismo.

Para qué querer ir "por delante" de nadie, si en realidad no se puede?, para creerse mejor que los que van detrás en la carrera?, ego, vanidad, narcisismo, al final. Ya me cansé yo de esa desesperación por estar delante, en mi humilde opinión te centra en el bucle y nubla la vista.

Vivir no es competir para mí, competir es un sin vivir, pero reitero, cada uno haga lo que le de la gana, me limito a reflexionar sobre ello.

Todo es competición en este mundo, todo es pisotear al otro para sentirnos mejor que el en nuestra infame desesperanza.

Es esa enfermiza fijación por ser el mejor la que nos deja ciegos. Sea en cualquier ámbito, da igual, que es como el niño que busca ser aceptado.

 Es flipante, como se fomenta en el mundo, ese pisoteo malévolo al otro para cegarnos en nuestro ego vacío y no ver una mierda de lo que tenemos delante. La charada del mundo es solo una distracción, claro, una eficiente trampa para la consciencia.

 

 

domingo, 19 de noviembre de 2023

El valor de la vida y la reencarnación?.

 

  Tal es el valor que le doy a la vida, a mi vida, y del que no soy enteramente consciente, que da miedo cuando vuelve esa consciencia. A poco que ocurre algo que me hace ver que la vida es algo que se puede perder, a poco que despierto del trance en el que suelo estar en el que veo el final de la vida como algo lejano, me doy cuenta de nuevo de su valor, su valor ignorado, enterrado por la inercia de una rutina que vivo con un sentido tan aplastante, y grande, que hasta la posibilidad de perder las cosas mas nimias de esta tan despeciada vida, por muchos, me conmueve por su belleza.

Una belleza que no valoro hasta que la pierdo. Uno no valora las cosas que tiene, hasta que las pierde, suelen decir. Siempre he creído en ello, pero hay veces, que es impresionante, incluso, aterrador, cuanto poder tiene sobre uno, cosas tan aparentemente insignificantes.

Aterrador por que en esta vida lo he pasado muy mal, y lo mal que me quede por pasar, por ir a contracorriente de un mundo que va contra la vida. Sólo pensar en volver a tener "otra vida" así, similar, pero con sufrimientos y padeceres por el estilo, me hace casi odiar, la posibilidad de reencarnación.

Pero por qué se ha demonizado la posibilidad de reencarnarse, que en realidad, es simplemente "volver a vivir". Supongo que es por lo oscuro que el paraíso original se ha tornado aquí. Te hace renegar, de la propia vida en sí. Y si esa es la agenda de las fuerzas oscuras, el negarnos a nosotros mismos, están haciendo un trabajo fabuloso en la mayoría del género humano.

La vida es bella, y me resulta temible admitirlo. Todos los pesares que vivimos lo demuestran. Toda tu tristeza, tu depresión, es tu amor por la vida. Y si fracasas, tienes la posibilidad de enmendarlo, por que puedes hacer, lo que quieras, DE NUEVO. Por que hay luz en cada esquina, belleza en cada recoveco, tanta, que asusta.

Eso es reencarnar, eso es, revivir. Ese el poder del creador que tengo, y que me asusta.

Entonces, a dónde quiero ir, con mis deseos de trascendencia?, la consciencia de la muerte, del fin de la vida, me pone a prueba, en qué es de verdad lo que quiero hacer. Si algo debo de hacer, es aceptar mis errores, mis fracasos, y no mirar atrás, por que si miro atrás, volveré para vivir aquello que me quedé con ganas de vivir. Es mi poder, mi poder de ser rico pobre guapo feo follador y todo lo que me de la gana!, y asusta, tener ese poder.

Es un test de madurez, el juicio que uno se hace a sí mísmo que le permite mirar más allá de tener el paraíso en sus manos, y querer mirar más allá.

Mucho se debate sobre esto, en la comodidad de las circunstancias de cualquiera, pero eso son solo pasatiempos intrascendentes cuando uno de verdad considera la posibilidad del fin de esa, su vida, triste e insignificante, pero que al fin y al cabo, amaba con todos los átomos de su ser sin darse cuenta siquiera.

Creo que habrán mas factores en juego que determinen el por qué decidamos vivir esta vida, pero lo que he comentado parece ser un factor mas, supongo. Da que pensar, pues, por qué elegí vivir semejante vida tan llena de sufrimiento, pudiendo vivir cualquiera; la única especulación a la que le encuentro sentido es por su potencial evolutivo, el dolor tiende a abrir los ojos mucho mas que el placer.

El ser que somos individuado pre-vida, pues no creo que sea el absoluto sin mas, si no una mezcla, es mucho mas sabio espiritualmente de lo que creemos, pues es mas consciente de lo que pasa, mas en el presente, como para tomar semejantes decisiones; si algo hace la vida acomodaticia, y hedonista, es dormirnos.

Hay gente que se rebela contra este estado de cosas "evolutivo", considerándolo una dictadura espiritual, que lo es en cierto modo, añadiéndose a las filas de la anti-vida. Pero contra lo que luchan es contra sí mismos, su propio diseño que les lleva incluso a rebelarse, en una guerra que nunca se puede ganar, por que uno no puede derrotarse a sí mismo, solo autoengañarse con mentiras; asi que tal es el juego que se traen las fuerzas oscuras, el de su autoengaño como forma de vida parásita de la vida verdadera.

Su única redención es la rendición incondicional de sus egos ante sí mismos. Ese es el juicio final, claro.

Las religiones siempre han trabajado para la oscuridad al pretender robarnos la soberanía personal inalienable que tenemos en ese juicio final que se da en el eterno presente. Y que podéis vivirlo en esta vida, claro, aunque sea un misterio como y cuando se dé.

Es lo que hay, mucha gente, en su inocencia e ingenuidad, trabaja inconscientemente para aquello que suponen que están combatiendo; justamente al "combatirlo", su energía de esa intención hace suma y sigue a la de las oscuridades. Nos tratan como a jodidas vacas lecheras, todos estos que van de maguitos oscuros. No pretendo promover el odio hacia ese libre albedrío que ejercen, claro, pues solo sirve para hacernos caer mas a su nivel.

Cuanto mas luchas contra el "mal", mas aplaude este por ello, y mas fuerte se hace; es como decirle a un niño que no puede hacer algo, solo por llevar la contraria y sentirse libre de tu yugo acabará haciéndolo, qué ironía.


Esto que cada uno se lo tome bajo su responsabilidad. Pues es cierto, que no siempre es moral mirar a otro lado. Pero al final es cosa y responsabilidad de cada uno elegir por qué quiere luchar y que esta dispuesto a perder al hacerlo, que no pretendo juzgar a nadie con decir lo que me parece obvio, si todo el post va de que eres tu el que te acabas juzgando por tus actos.

 

 

miércoles, 15 de noviembre de 2023

La sabiduría de la naturaleza.

 

Tu naturaleza, claro.

Yo tiendo a entenderlo del modo siguiente. Tu naturaleza es todo lo que es, pero aquí somos una burbuja u gota de consciencia, no el océano (todo lo que es).

Digamos que el océano es el ser verdadero que eres en su totalidad, y la burbuja el ser ilusorio temporal cambiante que creemos que somos. Cuando tu ser verdadero va queriendo que "cambies", empieza a empujar a la burbuja aislada a llevar un cambio. Esto se tiende a rechazar de plano, por lo general, digamos que ese ego es parte de esa burbuja aislada, y tal se ha acostumbrado a un modo de vida determinado. Cambios en ese modo de vida involuntarios, tenderán a ser traumáticos, por ello hay tanta resistencia al cambio, por ello el ego no "quiere morir" en el proceso. El ego no siempre muere, en estos cambios, pues solo en los más intensos. Suele ser algo más gradual, tiendo a pensar. El ego no es un problema en sí, el ego sirve como herramienta práctica con la que desenvolvernos en esta ilusión parcial del ser que somos.

El ser que eres "real" actúa con sabiduría infinita, pero el ego, el yo, o lo que crees ilusoriamente que eres, desconfía de todo ello, no puede tener esa sabiduría nunca, solo puede tener una parcial siempre. Por eso no hay maestros humanos que valgan, son todos impostores; la única sabiduría válida es la de tu naturaleza, pero quien acepta esa naturaleza con fe ciega?, pues no hay otra manera de hacerlo que con confianza, ciega....

No se pueden dar saltos críticos en su valor, pensando antropomorficamente de continuo.

Claro, al final, en el autoconocimiento, uno va comprendiendo que va en los brazos del ser que es, aun en la inconsciencia absoluta, de lo que somos. Una cosa es tener la consciencia del absoluto que muchos comentan, y otra no quedarse allí y volver aquí después de esos estados alterados de consciencia.


Damos palos de ciego al decirle a los demás como han de vivir. Damos palos de inconsciencia, sí, al hacerlo. Damos palos de desconfianza en las cosas tal y como son, al hacerlo, sí.

De la desconfianza en lo que es, a la confianza sin reservas, y dejarse llevar por tu naturaleza desconocida y misteriosa, es el salto evolutivo por defecto. Ningún ser humano u entidad te va a ayudar en esto, salvo añadir su confusión a la tuya; al final todo este proceso es aparentemente, algo muy solitario, pero esa soledad es algo muy humano, en un entorno tan hostil como el que nos encontramos; quien se siente solo en el fondo de su ser, es por que no confía en ese fondo, para empezar. 

 

Existen dos flujos, el de tu ser verdadero, y el del ilusorio. Segun tu ser verdadero vaya queriendo, uno se impondrá sobre el otro.

El flujo del ser verdadero se percibe a través del corazón, el del ilusorio es fruto de la intelectualización del flujo de la experiencia.

Si el aislamiento de uno tiene sentido es para escucharse y dejar de escuchar tanto a los demás; en lo que uno acabe convirtiéndose ya es responsabilidad de uno; he visto muchos "despiertos" acabar psicópatas perdidos, autojustificados tanto en su emancipación del trance colectivo humano, como en su realización subjetiva de "la verdad", tratando de imponerla como algo objetivo y universal.

Acabo detestando ese tipo de gente, y en estos tiempos tontos, parece que brotan como hongos de debajo de las piedras.

Soberbia, sociopatía, falta de humildad, de empatía, arrogancia, necesidad compulsiva de validación en sus juicios y opiniones, etc etc, gente así, van de adalides de la luz y la libertad, y no son mas que engendros oscuros productos de su propia voluntad de poder; de poder sobre todo. Luego esa cima se les clava en el culo, pero tardan decadas, existencias, en darse cuenta de que realmente tienen un culo que les duele.

Es ironico que uno busque unión con lo que se es, y por contra acabe tan súmamente dividido y aislado de si mismo con la triste excusa de que la vida es un sueño. La vida es sueño, sí, un sueño que te díce a la cara quien eres, y que lo que vives es el producto de lo que crees.

En resumen, para ser uno con lo que se es, en mayor grado o totalmente, se requiere de un salto de fe hacia lo inimaginable e impredecible por la mente racional humana. Y esa es una verdadera y crucial declaración de intenciones personal. Ese salto de fe que se da no es hacia otro lado mas que hacia lo que ya se es, aun inconscientemente de ello. Con la razón por si sola no se descubre nada, por que el descubrirse a si mismo va de otra cosa, de vivirse en el misterio que supone el desconocerse de antemano.

 

 

viernes, 10 de noviembre de 2023

Reflexiones sobre el amor incondicional.

 

Se ve por todo el mundo, la carnicería destructora que son las relaciones de pareja y el mercado sexual actual. Cada hombre que ponga sus esperanzas ahí si que será un verdadero condenado, pues en vez de ser el cielo, la luz y la esperanza para si mísmo, buscándolos dentro de sí, y creándolos a voluntad pura, vagará en bucle por los autoengaños inventados por otros, buscando la esperanza fuera de sí mismo, en las ilusiones dimensionales. Creyendo que el amor es algo humano o que una pareja te va a dar, cuando esas relaciones no son mas que un triste intercambio comercial, arbitrario y cruel como el mas burdo satan que os podáis imaginar.

No esperéis lo que nadie os va a dar nunca jamás, y sólo podéis dároslo vosotros mísmos. Ese amor incondicional.

Creo que todo esto viene al hecho de que tendemos (por lo que se ve mayoritariamente) a buscar afuera algo que ese afuera nunca nos va a poder brindar. Que siempre vamos a encontrar sucedáneos que nos contentarán por un tiempo, y pasado ese tiempo, caeremos en la insatisfacción de nuevo.

Esto no es una crítica, a la vida tal y como es, creo que la vida trae mucha mas cola que esa simple obviedad.

Lo de afuera, lo que consideramos "externo" es como si fuera una forma de entretenimiento, distracción; pero si con esa distracción nos enterramos a nosotros mísmos en el olvido, ahí viene el problema gordo.

He vivido a flor de piel esa devaluación del ser real que somos por que la he mamado de esta sociedad infecta. De padres a hijos, y de la sociedad a las personas, se ejemplifica algo que es totalmente autodestructivo como lo normalizado. Y cuesta mucho, recuperarse.

Condiciones y juicios, para que ese amor exista?, no, no, no. Hablas de amor humano. Mal empezamos, si va de lo contrario. Perdonarse a uno mísmo, incluso.

Descuida que el amor incondicional ya te lo esta dando el cósmos; no es asunto mio pues sería falible, sólo el amor incondicional que tú elijas darte, y ese amor cósmico, será infalible.

El amor incondicional no va de mutilarse para no ser un inepto dándolo, se siente sin mas, una vez cierto nivel de consciecia se alcanza. Seguirás siendo humano, juzgando si los demas dan bien o mal tu noción de ese amor, pero ya tendrás algo divino activamente sentido dentro de tí. Y no te abandonará.

Todo es divino, sólo el humano se considera "impuro", "no divino", por que se ha agraviado a sí mismo con sus propios actos. Todo es una conceptualización, pero al menos esa es la noción general con la que nos educamos aquí, con la que nos emponzoñamos, primero por que venimos siendo ese amor incondicional puro lleno de inocencia, ese bien absoluto cósmico que somos, y luego cuando nos dejamos seducir y corromper en según que grado, gracias a esa mísma inocencia que tenemos de fábrica. Dice mucho del universo tal y como es todo esto.

Juez y enjuiciado es uno mismo, crítico para sentir o no sentir ese amor incondicional del que hablo.

Si no lo sentimos, es por que estamos siendo demasiado severos con nosotros mismos. Mas allá de que lo seamos con los demás, cosa fútil hasta decir basta."

Por qué, hay que ser tan duros, con nosotros mísmos?, por qué hay que aspirar a tanto, que si fallamos nos tiramos literalmente a la basura?. Tal vez esto lo hagan solo unos pocos, y el resto lo ignoren.

Esa actitud es como un cuello de botella que de algún modo nos impide fluir por el cosmos adecuadamente, esa desesperación por conseguir ese "algo", que ni siquiera sabemos que es, nos convierte en estridencias que no casan con la armonía que les rodea. Esa desesperación del tiempo. Del paso del tiempo.

Tiendo a pensar y creer que el que más se desespera por el paso del tiempo es aquel al que menos tiempo se le da para realizarse decentemente. El universo te escucha, interactúa contigo en tiempo real, y reacciona a tus creencias, pensamientos, y actos, sobre todo.

Cosas tan paradógicas y absurdas como el alimentar el miedo que entidades que nadan en la mierda te quieran hacer que alimentes, porque al hacerlo te pone a su mismo nivel. Tomad las riendas y no os pongáis, a su mismo nivel, aunque lo hagáis en la "soledad" más absoluta, que eso es poder. Con confianza. Al final, la soledad parece ser la búsqueda de compañía en gente que jamás te la podrá dar, es igual que el amor incondicional; la soledad es no querer estar contigo mismo en las malas, es no soportarte sin las chucherias emocionales que otros te brinden. No hablo de subestimar ni devaluar a las personas, solo hablo de reflexionar sobre por qué no nos soportamos en según que situaciones.