"La verdad te hará libre", dice mucha gente. Un meme un tanto antiguo que resulta cansino y tocacojones de escuchar. Es como si cada personaje que lo mencionara se echara kanfort en la calva para adecentarse, o escondiera sus falencias tras el verbo o el pensamiento. Cada vez que lo oigo, sin mucho peso detrás que lo sustente, me pregunto si lo que hace "libres" a esas personas que lo proclaman, son los colchones en forma de fondos en su cuenta bancaria que respalden esa "libertad" tan humana de la que disfrutan. Miraos en el espejo todos los que usáis esas palabras como bandera.
Sus circunstancias personales son su libertad, más allá de metafísicas y filosofías vacías. Es decir, es una sensación de libertad ligada a una serie de circunstancias sumamente específicas. Una libertad frágil y tremendamente vulnerable. Ahí estamos todos. Creo, todos los que estén viviendo condicionalidades. Pues, en libertad absoluta, imagino, no se vive nada, ya que vivir, es experimentar condiciones, autolimitaciones de tu poder infinito. Esa es la vida, no?. Por qué repetimos como loros lo que otros creyeron en el pasado?, cuanta autoridad damos a palabras de otros que no nos hacen tanto bien?; por qué se la damos?, por miedo a estar equivocados si no lo hacemos?, por miedo???!. Si hay miedo detrás de semejantes decisiones, ahí, en el fondo, es que hay algo que no cuadra.
Dicen algunos, llenos de auto importancia y soberbia: "yo soy el camino, la verdad y la vida", no hijo no, tu eres tu camino, tu verdad, y tu vida, y para de contar. Qué pasa que los demás no somos lo mismo, para nosotros mismos?, pues claro cohone, otra cosa, es que, después de todas las ostias que nos hayamos dado tratando de ponernos de acuerdo sobre cual es el color de la mierda, por que ni eso, compartamos unos pocos pasos en común de nuestro camino de mera chiripa. Y luego sigamos diciendo la gilipollez de que ·"soy el caminorrrr". Eres un tío cualquiera que cuando va a cagar, suelta un moñigón apestoso, después de una pedorrera, según el caso. A mi me parece parte importante de la a veces cómica condición humana. Ahí tienes un camino común: todos vamos al váter a giñar.
Donde está el sentido del humor de esa gente?. Para algo se inventó. Reírse de uno mismo. Tampoco es que todo el mundo lo tenga muy agudo, que se diga, pero la gente que no llega a cierto punto me inspira poca simpatía.
En este mundo, casi, o el 100% diría, de lo que la gente hace o dice es fachada, una forma de "venderse" al otro. Vacio que se lleva el viento. Ya sabemos que casi nadie mostrará su lado oscuro, pero lo tienen todos. Sin excepción. Por qué?, por que somos humanos, luces y sombras, no sólo luz. Y venga negarnos, y venga negarnos, y dale que te pego con el coñazo, como los rituales de apareamiento de los papagayos. Yo creo que la luz por si sola va ligada a la inocencia de los niños.
Esto, es mi fachada. No os voy a contar todo de mi, claro, no os lo merecéis, verdad?. Valen mas los hechos que los dichos, al fin y al cabo.
Soy un buscador de la verdad vocacional y aunque me traiga muchos disgustos, no puedo dejar de hacerlo. No es cuestión de libertad, si no de dignidad. Libres?, sí, cierto conocimiento de la verdad te hace sentir más libre, pero es sólo un sentimiento, a veces, muy temporal. Por ejemplo, si reconoces que este mundo es de esclavos, eres más libre?, todo va a seguir igual, lo que puede que cambie es como te sientas.
Al final para que esa libertad tenga sentido tienes que abandonar el cuerpo físico, toda atadura a él. E ir más allá de la vida y de la muerte para que tenga algún sentido coherente. Encarnar no es libertad, es atadura condicionante. Aceptar esas condiciones te permite disfrutar del flujo de la experiencia sin la sensación de ser un esclavo, ya que aceptas estas cadenas como forma de auto exploración. Responsabilidad en esa decisión, es sensación de libertad. Sensación, repito.
Se supone, que todo eso es una elección, y hasta ahí llego, pues no tengo la certeza ni afirmativa ni negativa. La palabra libertad parece ser veneno para quien acepta responsablemente vivir esta experiencia condicional, en la cual, nuestra libertad, de elección ocasional, es verdaderamente limitada. Es una paradoja tras otra, pues ignorar la libertad, y vivir lo que es fluyendo con ello, te hace sentir libre.... wtf?. No hay que hacerse la víctima, hay simplemente que reconocer que muchas cosas se escapan al control de tu limitada capacidad de control humana y yastá, que muchos en el camino de su búsqueda de la libertad, con la excusa de que todo lo que nos pasa es culpa nuestra (leyes de mierda que se inventa quien se las invente), se convierten en grotescos monstruos deshumanizados que ni sienten ni padecen, haciendo culto a la "verdad" (su verdad) como si de fundamentalismo religioso se tratara, destrozando todo lo que se les cruce por delante. Eso es oscuridad. Lo que no es oscuridad es la permisión de que exista todo lo que existe ya, a la vez. La verdad que muchos no aceptamos.
Para qué me sirve ver lo que hacen los demás?: para ver cosas de mí que no me gustan y corregirlas en mí, lo que los demás hagan no es asunto mío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No digas polleces e?.