jueves, 21 de diciembre de 2023

Mi "despertar" de 1999.

 

Nota: Escribo este post como mero ejercicio de intento de autoconocerme mas. Hay tanto misterio en todo que a cada respuesta que encuentro aparecen muchas otras preguntas más.

Y aparecerá el listo de turno diciendo: Todo es una proyección mental desde el absoluto. Ya lo sé. Todo es mente, imaginación , sueño, recuerdo e ilusión. Todo es tu obra de arte, la aprecias, o no, añado yo.

Trato de comprender mi rechazo al modo de vida que se propone en esta proyección mental mia, que compartis vosotros y por qué la he creado?, tal vez. No sé si alcanzaré algún tipo de consuelo con esto, pero al menos el ejercicio de sacar lo de dentro afuera "libera" de ello de algún modo misterioso.

No usé ningún tipo de drogas para tener la experiencia, apenas era un post adolescente que ni siquiera bebía alcohol.

--------------------------------------------------------------------


En 1999 tuve algo que yo llamé siempre "el despertar". En los tiempos antes de usar internet, cuando leía revistas tipo "Enigmas", y "Mas allá", a veces publicaban artículos de canalizaciones, y hubo uno que me llamo la atención de Barbara Marciniak "Mensajeros del alba". Se supone es royo "new age" y bla bla bla. Pero a lo que iba, la cuestión es que yo desde hacía años antes sentía cosas extrañas en mi vida que no podía explicar. Me sentía "extraño", raro, como de otro mundo, un extranjero. Y me hacía sentirme solitario e incomprendido. Lo normal vamos.

La cuestión es que ese texto, sin ser muy relevante de por sí, sirvió como catalizador de una experiencia posterior que a día de hoy no puedo explicar con certeza lo que fué, después de tantos años. El texto me hizo sentir que lo que yo experimentaba no eran los delirios de un loco si no algo relacionado con nuestra verdadera naturaleza cercenada humana en este planeta, así resumiendo mucho.

La experiencia en sí: Algunas horas después de leer el artículo, me fui a dormir, pero trastocado por el mísmo, no lo conseguia. Y tirado en la cama, llegaron las 4 de la mañana, y sin dormirme, ocurrió algo que no puedo explicar. Yo estaba relajado sí, pero no dormido. La cuestión es que empecé a sentir fuego en todo el cuerpo, por todas las venas, como si me ardiese el cuerpo. Sentiría mas cosas pero ya ni me acuerdo o no sabría explicarlo, pero a la vez de esa experiencia, tuve una visión nítida del cósmos, y sentí el aplauso unísono de infinidad de seres por el cósmos. Era como si algo se hubiera integrado en mí, que antes no estaba, y la expansión de consciencia fue tan brutal, que pasé de ser un ser humano corriente con la consciencia de las cosas mundanas que todo el mundo suele tener, a tener la consciencia de la galaxia, o algo así, entera?, es algo así lo que sentí.

Esa sensación me duró casi dos años, después de la experiencia. Os imagináis colocaros con una droga y que lo estéis por un periodo REAL de dos años?. Se fue desvaneciendo poco a poco, con el tiempo, pero el remanente de la experiencia quedó en mi y me inadaptó radicalmente para poder tener una "vida normal", en este mundo; la "vida normal", tornó en "vida de esclavo".


Y así, dando tumbos hasta ahora: incapacidad de mantener un empleo, por sentirme en ellos como un halcón atrapado en una maldita jaula de 8 o 10 horas, incapacidad de mantener relaciones serias con las mujeres, intenté con 30 o 40, yo que sé, entré a 4000 por la mierda puta del interné, por decír un numero cualquiera de toda la mierda relacionada con el mercado sexual "humano", todas fracasos, por casi lo mísmo, a parte de que nunca encontré una que me gustara de verdad. Y mucha mierda más que pa que contar.

Descubrí algo maravilloso, algo que me hizo sentir la esperanza más grande que jamás me podría haber imaginado sentir, pero me destrozo la posibilidad de tener una vida normal aquí. Ví y veo con claridad la cárcel esclavista que representa este planeta.

Experiencia de Walk-in?, tal vez. Es como si parte de mi ser esperase a que este cuerpo humano estuviera suficientemente maduro para integrarse.

Me dio además la noción de que yo estaba aquí para contemplar algo "futuro"; pero los años pasan y no ocurre nada digno de mención, a parte de reconocer que este planeta esté gobernado por una panda de hijos de puta.

No reniego de esta existencia, tal y como es. Por que justamente el ver que la vida, tal y como es, es un regalo del creador a sí mísmo, dado que existe el libre albedrio, tal permite la corrupción de la misma, pues nos lleva a esto que vivimos aquí. Aquellos que sueñen con el estado perfecto en el que existir, carente de libre albedrío, sufrimiento, y demás mierdas, que elijan no existir, por que, al menos, sin libre albedrío, no parece haber posibilidad de existencia alguna digna de mención.

Sin libre albedrío solo hay un absoluto que puede decidir crearlo, o no hacer nada, supongo.

Todo esto desde mi limitada perspectiva.

 

 Me pregunto por que existen tantas corrientes populares que cuestionan la existencia del universo tal y como nos lo muestran los telescopios. Hemos aprendido a desconfiar de la version oficial de las cosas por que está respaldada por un sistema de control esclavista, pero eso no creo que signifique que todo lo que esa oficialidad proclame como verdadero sea una mentira o una manipulación de la verdad.


Yo vi esto:


 



Pero no importa, que no me creáis. Importa mucho más, haber posteado esto aquí, al ciberespacio, al universo, que cualquier vacío que se me pueda hacer desde que se posteó.


De hecho, haberlo hecho, me fortalece. No importa tanto el apoyo humano como el apoyo del universo que siento dentro mía al haberlo hecho. Habiendo hecho eso, y mil cosas más antes. Los humanos siguen en sus debacles, en sus propias encrucijadas; el universo ofrece algo mejor.


Recibimos dones maravillosos a veces, pero tendemos a olvidarlos con el tiempo. Vale la pena volver a recordar.

Un universo vivo, mucho más vivo que las tristes interpretaciones humanas, existe, pero quien sabe por qué, el ser humano de este mundo elije matarlo al seguir el trance colectivo en el que se haya sumida la civilización.

Qué ascensión mas allá de lo meramente humano más cercana podría existir si no esa, la de ser capaz de ver vida más allá de nuestras propias narices, en "algo" que no tenga que ser ni idéntico a nosotros, ni a lo que interpretamos como vida en este planeta?.

A veces pienso que sí, que es una conspiración, que se den tantas y tantas vueltas a temas y más temas que no llevan a ningún lado si no a seguir siendo unos obedientes prisioneros. Y valga que sí, que es fácil perderse, en inútiles luchas intestinas hacia la nada. Es hacia ahí, donde ellos quieren que vayas, claro.


 


sábado, 25 de noviembre de 2023

La muerte, ese gran engaño?. Competir para ser "el mejor", otro engaño.

 

Empezando por decír que solo el cuerpo físico muere, no tú.

Esto lo han dicho millones ya. Nada nuevo bajo el sol.

Pensaba en ello y en el por qué vivimos, o vivís la vida con la desesperación de "vivirla a tope", y lo relacionaba con el primer post del hilo que hice sobre el valor de la vida y la reencarnación.

Parte de la trampa que aquí se nos plantea reside en la insidiosa idea del carpe diem que aquí se nos vende, junta eso a el lavado de cerebro al que somos sometidos desde crios, para acabar mas perdidos que pingüinos en el desierto. Por eso existe la espiritualidad como salida, por que colectivamente, algo se está haciendo mal.

El flujo natural del ser que somos considera la muerte de cuerpo tanto como de los egos e identidades a los que os aferréis, como algo normal, necesario, como el ducharse, para estar limpio.

Cuanto más desesperadamente uno pretende vivír "la mejor vida posible", mas se empequeñece su existencia creando un cuello de botella en el flujo del ser y la consciencia, y mas probable hace que decida, sí, decida, reencarnar por estar desesperado por vivir "cualquier cosa" que sienta que quiere vivir.

Irónicamente, con toda esa desesperación se niega la consciencia del ser que es más allá de la muerte del mundo trampa humano, bloquea centros energéticos sentimentales superiores que permiten esa percepción y consiguiente consciencia, y queda atrapado en un bucle hedonista, hasta que se harte y luche en soledad y marginalidad por no dejarse llevar por el ejemplo ajeno imperante.

No es un juicio moral, esto, sobre lo que a cada uno le de la gana vivír, sólo una observación.

Quieres ser un infeliz?; desespérate por vivír como hacen tantos otros, súmate a la carrera de la rata colectiva. Nada mejor para sentirse rata, y no dios navegando por sí mismo.

Para qué querer ir "por delante" de nadie, si en realidad no se puede?, para creerse mejor que los que van detrás en la carrera?, ego, vanidad, narcisismo, al final. Ya me cansé yo de esa desesperación por estar delante, en mi humilde opinión te centra en el bucle y nubla la vista.

Vivir no es competir para mí, competir es un sin vivir, pero reitero, cada uno haga lo que le de la gana, me limito a reflexionar sobre ello.

Todo es competición en este mundo, todo es pisotear al otro para sentirnos mejor que el en nuestra infame desesperanza.

Es esa enfermiza fijación por ser el mejor la que nos deja ciegos. Sea en cualquier ámbito, da igual, que es como el niño que busca ser aceptado.

 Es flipante, como se fomenta en el mundo, ese pisoteo malévolo al otro para cegarnos en nuestro ego vacío y no ver una mierda de lo que tenemos delante. La charada del mundo es solo una distracción, claro, una eficiente trampa para la consciencia.

 

 

domingo, 19 de noviembre de 2023

El valor de la vida y la reencarnación?.

 

  Tal es el valor que le doy a la vida, a mi vida, y del que no soy enteramente consciente, que da miedo cuando vuelve esa consciencia. A poco que ocurre algo que me hace ver que la vida es algo que se puede perder, a poco que despierto del trance en el que suelo estar en el que veo el final de la vida como algo lejano, me doy cuenta de nuevo de su valor, su valor ignorado, enterrado por la inercia de una rutina que vivo con un sentido tan aplastante, y grande, que hasta la posibilidad de perder las cosas mas nimias de esta tan despeciada vida, por muchos, me conmueve por su belleza.

Una belleza que no valoro hasta que la pierdo. Uno no valora las cosas que tiene, hasta que las pierde, suelen decir. Siempre he creído en ello, pero hay veces, que es impresionante, incluso, aterrador, cuanto poder tiene sobre uno, cosas tan aparentemente insignificantes.

Aterrador por que en esta vida lo he pasado muy mal, y lo mal que me quede por pasar, por ir a contracorriente de un mundo que va contra la vida. Sólo pensar en volver a tener "otra vida" así, similar, pero con sufrimientos y padeceres por el estilo, me hace casi odiar, la posibilidad de reencarnación.

Pero por qué se ha demonizado la posibilidad de reencarnarse, que en realidad, es simplemente "volver a vivir". Supongo que es por lo oscuro que el paraíso original se ha tornado aquí. Te hace renegar, de la propia vida en sí. Y si esa es la agenda de las fuerzas oscuras, el negarnos a nosotros mismos, están haciendo un trabajo fabuloso en la mayoría del género humano.

La vida es bella, y me resulta temible admitirlo. Todos los pesares que vivimos lo demuestran. Toda tu tristeza, tu depresión, es tu amor por la vida. Y si fracasas, tienes la posibilidad de enmendarlo, por que puedes hacer, lo que quieras, DE NUEVO. Por que hay luz en cada esquina, belleza en cada recoveco, tanta, que asusta.

Eso es reencarnar, eso es, revivir. Ese el poder del creador que tengo, y que me asusta.

Entonces, a dónde quiero ir, con mis deseos de trascendencia?, la consciencia de la muerte, del fin de la vida, me pone a prueba, en qué es de verdad lo que quiero hacer. Si algo debo de hacer, es aceptar mis errores, mis fracasos, y no mirar atrás, por que si miro atrás, volveré para vivir aquello que me quedé con ganas de vivir. Es mi poder, mi poder de ser rico pobre guapo feo follador y todo lo que me de la gana!, y asusta, tener ese poder.

Es un test de madurez, el juicio que uno se hace a sí mísmo que le permite mirar más allá de tener el paraíso en sus manos, y querer mirar más allá.

Mucho se debate sobre esto, en la comodidad de las circunstancias de cualquiera, pero eso son solo pasatiempos intrascendentes cuando uno de verdad considera la posibilidad del fin de esa, su vida, triste e insignificante, pero que al fin y al cabo, amaba con todos los átomos de su ser sin darse cuenta siquiera.

Creo que habrán mas factores en juego que determinen el por qué decidamos vivir esta vida, pero lo que he comentado parece ser un factor mas, supongo. Da que pensar, pues, por qué elegí vivir semejante vida tan llena de sufrimiento, pudiendo vivir cualquiera; la única especulación a la que le encuentro sentido es por su potencial evolutivo, el dolor tiende a abrir los ojos mucho mas que el placer.

El ser que somos individuado pre-vida, pues no creo que sea el absoluto sin mas, si no una mezcla, es mucho mas sabio espiritualmente de lo que creemos, pues es mas consciente de lo que pasa, mas en el presente, como para tomar semejantes decisiones; si algo hace la vida acomodaticia, y hedonista, es dormirnos.

Hay gente que se rebela contra este estado de cosas "evolutivo", considerándolo una dictadura espiritual, que lo es en cierto modo, añadiéndose a las filas de la anti-vida. Pero contra lo que luchan es contra sí mismos, su propio diseño que les lleva incluso a rebelarse, en una guerra que nunca se puede ganar, por que uno no puede derrotarse a sí mismo, solo autoengañarse con mentiras; asi que tal es el juego que se traen las fuerzas oscuras, el de su autoengaño como forma de vida parásita de la vida verdadera.

Su única redención es la rendición incondicional de sus egos ante sí mismos. Ese es el juicio final, claro.

Las religiones siempre han trabajado para la oscuridad al pretender robarnos la soberanía personal inalienable que tenemos en ese juicio final que se da en el eterno presente. Y que podéis vivirlo en esta vida, claro, aunque sea un misterio como y cuando se dé.

Es lo que hay, mucha gente, en su inocencia e ingenuidad, trabaja inconscientemente para aquello que suponen que están combatiendo; justamente al "combatirlo", su energía de esa intención hace suma y sigue a la de las oscuridades. Nos tratan como a jodidas vacas lecheras, todos estos que van de maguitos oscuros. No pretendo promover el odio hacia ese libre albedrío que ejercen, claro, pues solo sirve para hacernos caer mas a su nivel.

Cuanto mas luchas contra el "mal", mas aplaude este por ello, y mas fuerte se hace; es como decirle a un niño que no puede hacer algo, solo por llevar la contraria y sentirse libre de tu yugo acabará haciéndolo, qué ironía.


Esto que cada uno se lo tome bajo su responsabilidad. Pues es cierto, que no siempre es moral mirar a otro lado. Pero al final es cosa y responsabilidad de cada uno elegir por qué quiere luchar y que esta dispuesto a perder al hacerlo, que no pretendo juzgar a nadie con decir lo que me parece obvio, si todo el post va de que eres tu el que te acabas juzgando por tus actos.

 

 

miércoles, 15 de noviembre de 2023

La sabiduría de la naturaleza.

 

Tu naturaleza, claro.

Yo tiendo a entenderlo del modo siguiente. Tu naturaleza es todo lo que es, pero aquí somos una burbuja u gota de consciencia, no el océano (todo lo que es).

Digamos que el océano es el ser verdadero que eres en su totalidad, y la burbuja el ser ilusorio temporal cambiante que creemos que somos. Cuando tu ser verdadero va queriendo que "cambies", empieza a empujar a la burbuja aislada a llevar un cambio. Esto se tiende a rechazar de plano, por lo general, digamos que ese ego es parte de esa burbuja aislada, y tal se ha acostumbrado a un modo de vida determinado. Cambios en ese modo de vida involuntarios, tenderán a ser traumáticos, por ello hay tanta resistencia al cambio, por ello el ego no "quiere morir" en el proceso. El ego no siempre muere, en estos cambios, pues solo en los más intensos. Suele ser algo más gradual, tiendo a pensar. El ego no es un problema en sí, el ego sirve como herramienta práctica con la que desenvolvernos en esta ilusión parcial del ser que somos.

El ser que eres "real" actúa con sabiduría infinita, pero el ego, el yo, o lo que crees ilusoriamente que eres, desconfía de todo ello, no puede tener esa sabiduría nunca, solo puede tener una parcial siempre. Por eso no hay maestros humanos que valgan, son todos impostores; la única sabiduría válida es la de tu naturaleza, pero quien acepta esa naturaleza con fe ciega?, pues no hay otra manera de hacerlo que con confianza, ciega....

No se pueden dar saltos críticos en su valor, pensando antropomorficamente de continuo.

Claro, al final, en el autoconocimiento, uno va comprendiendo que va en los brazos del ser que es, aun en la inconsciencia absoluta, de lo que somos. Una cosa es tener la consciencia del absoluto que muchos comentan, y otra no quedarse allí y volver aquí después de esos estados alterados de consciencia.


Damos palos de ciego al decirle a los demás como han de vivir. Damos palos de inconsciencia, sí, al hacerlo. Damos palos de desconfianza en las cosas tal y como son, al hacerlo, sí.

De la desconfianza en lo que es, a la confianza sin reservas, y dejarse llevar por tu naturaleza desconocida y misteriosa, es el salto evolutivo por defecto. Ningún ser humano u entidad te va a ayudar en esto, salvo añadir su confusión a la tuya; al final todo este proceso es aparentemente, algo muy solitario, pero esa soledad es algo muy humano, en un entorno tan hostil como el que nos encontramos; quien se siente solo en el fondo de su ser, es por que no confía en ese fondo, para empezar. 

 

Existen dos flujos, el de tu ser verdadero, y el del ilusorio. Segun tu ser verdadero vaya queriendo, uno se impondrá sobre el otro.

El flujo del ser verdadero se percibe a través del corazón, el del ilusorio es fruto de la intelectualización del flujo de la experiencia.

Si el aislamiento de uno tiene sentido es para escucharse y dejar de escuchar tanto a los demás; en lo que uno acabe convirtiéndose ya es responsabilidad de uno; he visto muchos "despiertos" acabar psicópatas perdidos, autojustificados tanto en su emancipación del trance colectivo humano, como en su realización subjetiva de "la verdad", tratando de imponerla como algo objetivo y universal.

Acabo detestando ese tipo de gente, y en estos tiempos tontos, parece que brotan como hongos de debajo de las piedras.

Soberbia, sociopatía, falta de humildad, de empatía, arrogancia, necesidad compulsiva de validación en sus juicios y opiniones, etc etc, gente así, van de adalides de la luz y la libertad, y no son mas que engendros oscuros productos de su propia voluntad de poder; de poder sobre todo. Luego esa cima se les clava en el culo, pero tardan decadas, existencias, en darse cuenta de que realmente tienen un culo que les duele.

Es ironico que uno busque unión con lo que se es, y por contra acabe tan súmamente dividido y aislado de si mismo con la triste excusa de que la vida es un sueño. La vida es sueño, sí, un sueño que te díce a la cara quien eres, y que lo que vives es el producto de lo que crees.

En resumen, para ser uno con lo que se es, en mayor grado o totalmente, se requiere de un salto de fe hacia lo inimaginable e impredecible por la mente racional humana. Y esa es una verdadera y crucial declaración de intenciones personal. Ese salto de fe que se da no es hacia otro lado mas que hacia lo que ya se es, aun inconscientemente de ello. Con la razón por si sola no se descubre nada, por que el descubrirse a si mismo va de otra cosa, de vivirse en el misterio que supone el desconocerse de antemano.

 

 

viernes, 10 de noviembre de 2023

Reflexiones sobre el amor incondicional.

 

Se ve por todo el mundo, la carnicería destructora que son las relaciones de pareja y el mercado sexual actual. Cada hombre que ponga sus esperanzas ahí si que será un verdadero condenado, pues en vez de ser el cielo, la luz y la esperanza para si mísmo, buscándolos dentro de sí, y creándolos a voluntad pura, vagará en bucle por los autoengaños inventados por otros, buscando la esperanza fuera de sí mismo, en las ilusiones dimensionales. Creyendo que el amor es algo humano o que una pareja te va a dar, cuando esas relaciones no son mas que un triste intercambio comercial, arbitrario y cruel como el mas burdo satan que os podáis imaginar.

No esperéis lo que nadie os va a dar nunca jamás, y sólo podéis dároslo vosotros mísmos. Ese amor incondicional.

Creo que todo esto viene al hecho de que tendemos (por lo que se ve mayoritariamente) a buscar afuera algo que ese afuera nunca nos va a poder brindar. Que siempre vamos a encontrar sucedáneos que nos contentarán por un tiempo, y pasado ese tiempo, caeremos en la insatisfacción de nuevo.

Esto no es una crítica, a la vida tal y como es, creo que la vida trae mucha mas cola que esa simple obviedad.

Lo de afuera, lo que consideramos "externo" es como si fuera una forma de entretenimiento, distracción; pero si con esa distracción nos enterramos a nosotros mísmos en el olvido, ahí viene el problema gordo.

He vivido a flor de piel esa devaluación del ser real que somos por que la he mamado de esta sociedad infecta. De padres a hijos, y de la sociedad a las personas, se ejemplifica algo que es totalmente autodestructivo como lo normalizado. Y cuesta mucho, recuperarse.

Condiciones y juicios, para que ese amor exista?, no, no, no. Hablas de amor humano. Mal empezamos, si va de lo contrario. Perdonarse a uno mísmo, incluso.

Descuida que el amor incondicional ya te lo esta dando el cósmos; no es asunto mio pues sería falible, sólo el amor incondicional que tú elijas darte, y ese amor cósmico, será infalible.

El amor incondicional no va de mutilarse para no ser un inepto dándolo, se siente sin mas, una vez cierto nivel de consciecia se alcanza. Seguirás siendo humano, juzgando si los demas dan bien o mal tu noción de ese amor, pero ya tendrás algo divino activamente sentido dentro de tí. Y no te abandonará.

Todo es divino, sólo el humano se considera "impuro", "no divino", por que se ha agraviado a sí mismo con sus propios actos. Todo es una conceptualización, pero al menos esa es la noción general con la que nos educamos aquí, con la que nos emponzoñamos, primero por que venimos siendo ese amor incondicional puro lleno de inocencia, ese bien absoluto cósmico que somos, y luego cuando nos dejamos seducir y corromper en según que grado, gracias a esa mísma inocencia que tenemos de fábrica. Dice mucho del universo tal y como es todo esto.

Juez y enjuiciado es uno mismo, crítico para sentir o no sentir ese amor incondicional del que hablo.

Si no lo sentimos, es por que estamos siendo demasiado severos con nosotros mismos. Mas allá de que lo seamos con los demás, cosa fútil hasta decir basta."

Por qué, hay que ser tan duros, con nosotros mísmos?, por qué hay que aspirar a tanto, que si fallamos nos tiramos literalmente a la basura?. Tal vez esto lo hagan solo unos pocos, y el resto lo ignoren.

Esa actitud es como un cuello de botella que de algún modo nos impide fluir por el cosmos adecuadamente, esa desesperación por conseguir ese "algo", que ni siquiera sabemos que es, nos convierte en estridencias que no casan con la armonía que les rodea. Esa desesperación del tiempo. Del paso del tiempo.

Tiendo a pensar y creer que el que más se desespera por el paso del tiempo es aquel al que menos tiempo se le da para realizarse decentemente. El universo te escucha, interactúa contigo en tiempo real, y reacciona a tus creencias, pensamientos, y actos, sobre todo.

Cosas tan paradógicas y absurdas como el alimentar el miedo que entidades que nadan en la mierda te quieran hacer que alimentes, porque al hacerlo te pone a su mismo nivel. Tomad las riendas y no os pongáis, a su mismo nivel, aunque lo hagáis en la "soledad" más absoluta, que eso es poder. Con confianza. Al final, la soledad parece ser la búsqueda de compañía en gente que jamás te la podrá dar, es igual que el amor incondicional; la soledad es no querer estar contigo mismo en las malas, es no soportarte sin las chucherias emocionales que otros te brinden. No hablo de subestimar ni devaluar a las personas, solo hablo de reflexionar sobre por qué no nos soportamos en según que situaciones.

 

domingo, 22 de octubre de 2023

La rebelión del ego.

 

El universo es bastante moral, pero eso no se lo digas a un ego megalómano en busca de "la libertad". Solo puede encontrarla a través de su inconsciencia y aislamiento del resto del universo. Lo que parece llevarnos a vivir esta vida, en este planeta, en el que nos (os), sentís solos....

La gente no quiere ver lo que hay afuera de este mundo por que verían una imagen de sí mismos que les disgustaría: olvido pues. Ellos saben que son los otros que hay ahí fuera. Pero no quieren verse reflejados en ellos, por que verían el reflejo de su propia fealdad interna.

Qué es la soledad si no adorar a unos pocos?, qué es la soledad si no distinguir a unos de otros?, qué es la soledad si no amar a unos cuantos y despreciar al resto?, qué es la soledad sino rechazar tu propia naturaleza?, qué es la soledad si no buscar la maestría sobre la vida en otros humanos u otros seres?.

No hay más maestro que tu naturaleza, y el universo. El diseño de como son las cosas sólo es uno, no hay dos. Vivir la alternativa es vivir en la mentira luciferiana, de este mundo; mentirse: la oscuridad. Por que lo peor no es ya mentir a nadie, lo peor es mentirse a uno mismo. 

Lo mismo nos creemos santos, algunos, por vivir en este mundo, o lo mismo somos algunos simples consciencias que van creciendo desde el tamaño de un átomo al de galaxias. No lo sé con exactitud, solo opino sobre mi caso personal. Y cuantos casos personales habrá y quien sabe cual será la norma, en todo esto que pasa en este mundo?, especulo, poco más.

Sea lo que sea o deje de ser, ciertas conductas que tomemos tienen ciertas consecuencias. Es algo prácticamente de dinámica de físicas, las consecuencias de nuestras acciones. Es por ello que para entenderse a uno mismo mejor, hay que entender al universo, mejor, mucho antes que tratar de entender a cualquier otra persona que se presuma guía y pueda estar entrampada en el laberinto humano que no lleva a ninguna parte, de este mundo.

No es hacer culto al universo, es entenderlo mejor. Con razón el culto al ego es la máxima expresión del aislamiento de una consciencia con respecto al resto de su ser, el universo. Es el culto a una burbuja que siempre acaba estallando. El ego tiene su función práctica, pero no mesiánica, como algunos proponen. El salvador hecho entidad es esa imagen impostada que pretende usurpar el trono de lo que es tal y como es como el maestro. El ego es un producto, del universo, no su creador; por lo tanto no puede definir condiciones de maestría alguna sobre el universo que no sean una mentira tras otra. El ego pretende vencer al universo en una batalla perdida de antemano; pretende vencer al ser que ya es. El ego aprende, el universo enseña. Rebelarse contra ello es sólo un deseo humano de antropomorfizarlo todo, es considerar a la figura entitaria humana como el centro del universo sin serlo a la vez.

Lógicamente, si uno se encierra en querer ser antropomórfico eternamente, no podrá comprender que puede ir mas allá de tales limitaciones.


viernes, 13 de octubre de 2023

La descensión, o la caída voluntaria.

 

 Es un tema complicado tratar de entender que el "universo", no comete errores. Que los errores los cometemos nosotros, cuando pretendemos seguir un camino y fallamos en conseguirlo. Nos fallamos a nosotros mismos, no a nadie más, a nosotros mismos ante dios, si así queremos entenderlo. 

Y no seremos entendidos, claro que no. Mucho menos si hacemos daño a los demás, si vamos contra la vida.

Responsabilidad, consciencia, ignorancia, inocencia, todos esos factores en juego que determinan donde estamos.

Y podrás llevarte muy mal con cualquiera, sólo por que ese otro crea que tiene la solución a tus problemas cuando en realidad no tiene nada ya que tu no quieres vivir su vida, si no la tuya. Ese cualquiera es tan ignorante de por qué eres como eres, y eliges serlo, como tú eres ignorante de porqué esa persona es como es.

 En el camino de toda persona, siempre habrá momentos que nos podrán incitar a torcernos. Esos momentos que sólo nosotros vivimos, en soledad; y en soledad también, tomamos la decisión de torcernos; por que seguir recto hacia arriba nos nubla el sol, nos destroza, nos hace incompatibles con la vida, o cualquier otra metafórica frase que explique por que la gente es como es. Caminos, que son sólo ríos que acaban desembocando en el mar. Toda esa metáfora representada en el mundo, de tantas formas diferentes, pero con un único y mismo mensaje... 

LA realidad te permite ser como eres, es el humano el que se opone a ello, si acaso. Pero, hay que tener ciertas cosas en cuenta: quieres convertirte en un psicópata cósmico con la excusa de encontrar tu libertad individual y aislada, o por contra no existe tu libertad si cualquier otra persona la pierde?. 

"Con el primer eslabón, se forja la cadena. Con la primera palabra censurada, con el primer pensamiento prohibido, con la primera libertad negada, nos encadena a todos sin remedio. Cuando la libertad de una persona se trunca, todos la perdemos." 

La esencia del universo está basada en la bondad completa, total, y absoluta, yo creo y veo: quien se aprovecha y abusa de esa bondad, es responsable de sus actos y sus consecuencias. Por qué hay división?, por el trauma creado al violar esas reglas, las cuales no hay ninguna obligación de seguir = libre albedrío = allá tu con las consecuencias de tus actos = luego no vayas de víctima incomprendida. MK ULTRA a nivel macrocósmico. Es cuando escupimos contra el libre albedrío ajeno, cuando caemos, de lleno.

Si dios es el amor que nos tiende a unir sin intermediarios de por medio, el predicador humano lleno de odio sembrando la discordia es el que nos separa. La necesidad de predicar, de decirle al otro como ha de pensar y vivir, con la excusa de la culpa, sólo puede estar fundamentada por un odio tan profundo a la libertad de elección ajena, que alcanza proporciones bíblicas.

La religión, esa obra de los hombres, y no de dios, es una de las más eficientes sistemáticas de control creadas por las fuerzas oscuras, censurando tu relación libre y directa con la fuente, y justificando genocidios desde hace miles de años. El infierno es ese invento humano.


Por qué uno cae, por qué he caído yo aquí?, por que desconfié de mi propia naturaleza, supongo. Creí que mis actos tenían mas valor que los actos del universo; pequé de listillo, de arrogante, de megalómano, de creído. Mis actos tienen valor, pero un valor insignificante, en comparación con el valor de los actos del universo. Si no, es imposible liberarse de las pasiones que nos llevan a hacer estas cosas; qué mayor pasión he vivido yo, que negar la libertad ajena?, que mayor pasión, que escupir contra el libre albedrío ajeno?; algo bastante fútil,. no?. Cuantos de vosotros vivís la misma pasión?, cuantos de vosotros estáis dispuestos a reconocerlo?, cuantos lloráis y fenecéis en vida por ella?, yo creo que demasiados; hay que presumir de estar por encima de la vida y de la muerte, antes que reconocer humildemente que uno está apasionado por algo, que le pueda llevar a perder cierta perspectiva.

 Definir las condiciones de la libertad, tanto para uno como para los demás, es cagarse en ella directamente. Cagarse en dios, de hecho. Pero dios se ríe contigo al hacerlo, es dios, al fin y al cabo, tiene sentido del humor; no es uno de esos impostores dementes que te condenan a juicios impostados.

Ascender es reconocer que uno ha caído, primero, bajo mi prisma de la realidad. El amor nubló mi juicio, pero tal vez, sea por amor la única razón sensata por la que perderlo, alguna vez.



 

miércoles, 4 de octubre de 2023

Razones que no valen nada.

 

 La lucha entre la luz y la oscuridad parece ser algo a hacer muy solitariamente en este mundo. Vamos, al menos en mi caso, como suelo decir, cada uno con sus circunstancias y sus maneras. Es mucho más sencillo acabar a zapatazos entre "defensores del bien", que lo contrario; no es un drama, es una comedia. Entonces, de qué lado estamos?: "De ningún lado", dirá cualquiera, nada más que "de mi propio lado"; lo cual, se acerca más a lo evidente que cualquier otra fantasía sobre el mundo que nos hagamos. Estamos atomizados, no hay "razones" colectivas por las que luchar, ni las hubo, ni las habrá; nos damos asco unos a otros con una facilidad escalofriante. Solo existen razones para ser individualistas al extremo, tiranos en busca de la gratificación instantánea. No sabemos sufrir, no aceptamos sufrir, como niños eternos en busca de los caramelos perdidos. 

"El siglo del yo", mencionaban en unos documentales de Adam Curtis. Y la lucha cual sería?, la guerra, la muerte?, lo que ya ha pasado un millón de veces, en el pasado?, la gente luchando contra tiranos?, esa no es mi lucha. La victoria suprema de los poderes sobre la especie humana, es nuestra fe en nuestro individualismo exaltado, solitario y frío como el hielo. Por eso yo aun doy la mano, aunque ni de lejos cumpla con las expectativas de cualquiera, que no se las merece siquiera. Pero quien puede cumplir con las expectativas de tiranos y tiranas permanentemente insatisfechos, que no te aman ni por asomo?. Nadie puede, nadie podrá nunca. No se puede llenar el vacío, con más vacío.

Quien se cree que tiene derecho a exigir a nadie nada?: nadie. Quien se cree que tiene derecho a esperar algo de los demás?: todos.

Son sólo creencias.

No hemos aprendido una mierda, de los "apocalipsis" pasados. La humanidad tiene esa tendencia a la amnesia, en aras de los "locos años 20", del jolgorio, la frivolidad, y el disfrute, llenos de un rancio vacío existencial que a algunos nos exaspera. Hay que olvidar, olvidar, y no recordar. Pero recordar, nos salvaría de un puñado de asesinos, dispuestos a todo con tal de someter a la humanidad?, no, por que no jugamos en su mismo juego. No vamos contra la vida. Tal vez por eso el mundo olvida, olvida querer ser como ellos. La gentuza es solo una minoría ridícula.

Lo que nos lleva a una "guerra de intelectos", donde mucho se dice con el cerebro, pero poco se hace con el corazón. Las razones, ese puñado de malditas excusas, nos lleva por la calle de la amargura sin darnos cuenta siquiera. Hay emociones elevadas por las que luchar. Al final, con razonar, nos limitamos a racionalizar las emociones para tratar de entenderlas. El frío de la razón sin el calor del corazón no vale nada

Razones para luchar por algo nunca lo son, son sentimientos que nos llevan a defender algo. SENTIR, no razonar. Y hay desde emociones muy básicas, que son aquellas en las que nos quieren mantener encerrados, hasta una gradualidad infinita que va elevándose, y que anima, como flujo energético mayor, a luchar por ideales sentimentales mas elevados. Si uno va de la mano de la entropía poco le importará nada de esto.

En todo caso, nuestros actos son los que hablan, no nuestras palabras. Da igual qué diga o deje de decir, da igual cualquier escrito mio, como cualquier escrito de nadie. Lo que importa es nuestra actitud, ante los demás, y ante lo que es.

Eso lleva a mucha confusión, sin duda; lo normal es hincharse a palabras ajenas, pero lo normal también es que haya disonancia entre las palabras, y los actos de una persona cualquiera.

Adalides de "lo bueno" te echan a los perros para que te pudras, con poco mal u erróneo (según su subjetivo juicio), que hagas. Yo también echo a los perros a quienes me faltan al respeto, no soy diferente. Lo que me lleva a todas estas reflexiones en las que pretendo desengañarme de como desenvolverme en esta existencia. 

Dejar de buscar cosas en lugares equivocados forma parte de ese proceso de desengaño que probablemente nunca acabe.

No pretendo venderme como una buena persona, por lo visto soy un montón de mierda inservible para mucha gente con la que me he topado, es lo que hay. Al menos, lo intenté, intenté serlo. Qué se creerán esas personas que son, si no la misma mediocridad. Palabras bonitas, y un montón de actos de mierda. Hay que venderse, ante la galería no?, disfrazarse bien.

Después de todas las debacles con la gente, quedo yo mismo cara a cara con el resto del universo. Ahí uno ya sabe, y siente, qué ha hecho bien y que no. Forma parte de lo intransferible que no se puede compartir, que yo sepa, todavía.

Todos hemos hecho buenas cosas en la vida, seguro, aunque sea, alguna rara vez, pero también hemos hecho cosas malas, claro que sí. La verdad, es que juzgar a otros como si no hubiéramos roto un plato en nuestra vida bien enseña cuanto nos autoignoramos. O cuan ciegos estamos de que somos humanos, como el otro ser humano juzgado. Crítica a la deshumanización, no?. 

El ego busca sobrevivir, en este mundo enfermo, pero seguir la senda del miedo ajeno produce una ruptura en mi alma que me resulta casi incomprensible. Casi, claro, es algo que se puede ir entendiendo.

Porque qué es, el ejemplo ajeno, si no una reacción ante el miedo?, qué es, si no darle fe al miedo racionalmente?; lo que el corazón dice sobre el sentido del miedo es algo muy diferente. El choque entre mi forma de entender cómo se ha de vivir y cómo se vive, esta ahí: no se puede vivir aterrorizado; no se puede vivir haciendo un sin fin de cosas para erradicar ese miedo, a la muerte de tu ego; al menos, no por siempre. Por que por lo que la gente lucha es por salvar su ego, claro. Por eso el alma empuja a que vaya mas allá del mismo. El misterio del alma, en sus inescrutables caminos para que nos desaferremos de la falsa idea que tenemos de nosotros mismos.

 

La teoría de la prisión para la consciencia encaja en un entorno donde manifestar tus sueños es impedido, ridiculizado y de hecho, censurado. Solo un ancho de banda de expresión específico es permitido. La consciencia es manifestadora de sueños, de deseos.

Desde la negación de esa posibilidad, a cualquier otro tipo de censura de esa posibilidad, lo que se promueve es la prisión de la consciencia en una frecuencia específica de pensamiento derrotista que inmoviliza el ser allí donde crea que se encuentre: es perderse en una ilusión dimensional sin saber y sentir que uno es el creador de todas ellas.

Pero el sentir también nos llama a recuperar nuestro poder ignorado, más allá de la lógica y la razón de cualquier trampa dimensional; cada vez que lo intentes, el carcelero, te ridiculizará; el prisionero ignorante de su condición, hará lo mismo.

Los engaños luciferinos, satánicos, o simplemente de las fuerzas oscuras, son más sofisticados e inteligentes de lo que os imagináis, por eso, se cae en ello, porque la gente se cree muy lista, por lo general. No los subestiméis.


jueves, 28 de septiembre de 2023

"Lo normal" no siempre es lo mejor.

 

Estaba leyendo un artículo sobre las "posesiones demoníacas" y tal, y me han venido a la mente ciertas cosas al respecto de lo que damos por sentado sobre como vivimos la vida aquí, es decir, de qué manera. 

Y vaya manera, por que, joder, nos hemos acostumbrado a vivir como vampiros chupasangres, unos de otros?, ese parece ser el caso. Es algo cultural, algo, tradicional. Es una mala costumbre, nada más que eso, pero cuando se nos vende que ese ejemplo es lo normal, podemos llegar a pensar que no hay alternativa. Que así es la vida. Pero no, así solo es la vida que cada uno de nosotros hacemos.

Es como cuando reflexionaba sobre la soledad en el video "Fluir... o no". En este mundo hay algo que no va bien, que no cuadra, es decir, la gente adquiere energía vital de las relaciones vampíricas con los demás?, desde las amistades, a las parejas, siempre es "conseguir un estado emocional, estabilizarse ahí, y que el flujo siga llegando", y entonces, si se corta sobreviene la depresión, y también sobreviene el odio por ese fin del preciado bien que se busca, esa "energía vital".

Pero, entonces, de qué hablo yo, en ese video, de "fluir o no"?, supongo que hablo de generar mi energía vital propia, sin dependencia de los demás para conseguirla. Deteneos a pensar en ello un poco: de qué naturaleza son las relaciones que existen en este mundo, que tanto tienden a deteriorarnos, como si fuéramos yonkis con el mono, si carecemos de ellas? (o carecéis, por que yo ya paso, y no es que me sobre la gente, pero las relaciones humanas, pocas veces son esperanzadoras). Yo creo que estas relaciones, son de una naturaleza un tanto oscura, sin duda; lo que pasa es que nos hemos hecho a vivir así, por que es lo normal, lo socialmente aceptado.

Ya comenté en muchas ocasiones que este mundo y su cultura es algo de lo que mas nos vale desintoxicarnos; que te insulten y marginalicen por hacerlo es lo de menos, facilitará de hecho tu proceso de discernimiento de a quien escuchar y a quien no. Espiritualidades, caminos hacia iluminaciones, y demáses tienen que ver poco con "alcanzar" nada lejano, y mucho con el desintoxicarse reconociendo que uno no está evolucionando si no limpiándose de la porquería que una sociedad enferma pueda querer meternos dentro. Si quitarse la costra de mierda para vernos limpios es evolucionar, vale, evolucionemos cada vez que nos metemos bajo la ducha. De perdidos al río.

Por lo tanto lo que mas me choca de todo es que los tipos de relaciones que se plantean como normales, sean anti-vida en sí, debido a esa interdependencia basada en la poca fe en uno mísmo, la violencia que genera, inherente a poco que falle el chiringuito, y de cuan delgada es la línea que separa al amor del odio. Bueno, "amor", pfff. Al final esa palabra no es mas que un mero eufemismo que edulcora y encubre una realidad bastante más sombría. La mona aunque se vista de seda mona se queda.

A lo mejor es simplemente un estado mental, aquel del que hablo, aquel pro-vida, pero tiendo a entenderlo como el estado natural con el que venimos al mundo. Somos fuentes de vida, pero la cultura nos pretende robar esa posibilidad, adoctrinándonos con la idea de que el vampirismo es la normalidad.

Supervivencia, tal vez, en un estado de guerra antihumano como en el que nos encontramos, tal vez sea eso, mera supervivencia, adoptar paradigmas anti-vida para seguir adelante.

Mi corazón me anima a creer en cosas realmente increíbles. Es "normal" que nadie se las crea, acaso es normal escuchar a tu corazón y tener el valor de seguirlo?, no, no lo es, salvo escasas excepciones. Lo normal parece ser el pretender que el prójimo viva en el mismo estado de cobardía que tú vives. Ya se sabe, para no sentirse uno sólo y tal..., "ya que no me soporto, que no se soporten los demás también", mal de muchos.... 

Retomando el motivo que me llevó a escribir sobre todo esto, la posesión demoníaca es algo muy real, en base a mi experiencia propia directa lo afirmo. Voy a tratar de resumir su funcionamiento:

Las experiencias traumáticas, dependiendo de su índole, abren portales en nuestra mente, agujeros, por los que esas fuerzas oscuras pueden tratar de ganar influencia sobre nuestro ser, de uno u otro modo. Como en todo, en esto hay grados, y a mayor trauma, cuanto más malévola sea su naturaleza, mayor posibilidad de influencia sobre la persona. Esos traumas simplemente tratan de resquebrajar tu fe en lo que es, tu fe en ti mismo. Es decir, tu mayor protección contra toda influencia demónica, es tu protección mental contra ella. Es todo mente, no aura, ni nada, el aura y su estado será un subproducto de tu mentalidad, así que centraros más en qué pensáis sobre la vida, que en raros ejercicios físico-externos sobre vuestro cuerpo áurico, que si pensáis malamente contra vosotros mísmos, de nada servirán. Las energías oscuras tratarán de romper tu fé en la vida tal y como es. No hay más. Son anti-vida, qué esperabais?.

Dicho esto no es de extrañar que todo lo que se cuenta sobre el mundo de las élites acabe siendo poca fantasía y mucha realidad: tales juegan con fuerzas hiperdimensionales negativas para su uso y beneficio, pero ya probablemente todos sabremos, que la cultura popular siempre nos comenta que cualquier "pacto con el diablo", será peor, al final, que abstenerse de hacerlo. Por que, todas estas celebridades que veis, todos estos cantantes, actores, políticos, y demás gente de mucha importancia mediática, de uno u otro modo han tenido que pasar por el aro y dar su "libra de carne", para poder formar parte del club y poder vivir acomodadamente a expensas de la venta parcial o completa de sus almas. Cual es esa libra de carne?, la de dejar la puerta abierta para que sus cuerpos puedan ser poseídos, en un grado mayor o menor, por estas fuerzas oscuras. Y así va el mundo, y así, a cada año que pasa, se publicita más y más el nuevo orden mundial luciferiano.

Ni cuento chino, ni fantasía, ni teoría conspiranoica. Ver, para creer, claro, por que autoconocerse va de la mano con el entendimiento de ciertas cosas ocultas en el mundo. Si desconfiais de lo que os digo, es que no os conocéis lo suficiente. O rechazáis conoceros por miedo a lo que podáis encontrar, lo cual es comprensible. Tiempo al tiempo.



martes, 12 de septiembre de 2023

 

 Una de las mayores fuentes de frustración en la vida creo que tiene que ver con que nos creamos que nuestra forma de vivirla sea la mejor que existe, pero vemos que a la gente le importa un pepino. Ver que la realidad no tiene nada que ver con eso, no tiene nada que ver con convencer a nadie de nada, ni con que vivamos la misma condenada vida todos por igual por que sea "lo más" y "la ostia", lo que hayamos vivido. Eso frustra, por que se carga nuestros planes de llamar exitosamente la atención de otros. Lo que ocurre parece tener que ver con algo más sencillo.

Imaginaos la diferencia entre una persona que te ve atribulado, se acerca a tí y te dice "haz esto, esto otro, y lo otro aquello, y tu vida se solucionará", y otra que te ve atribulado, se acerca a tí, y te da un abrazo, sin más palabras. Esa persona trata de comprender tu dolor, y aunque no lo entienda, lo respeta. El primero no te respeta y encima te pone su yugo al hombro.

Lo segundo, una irónica solución a muchos problemas, es lo que apenas existe en el mundo. Charlatanes solucionalotodo arreglanada, hay a paladas, gente con la humildad de poder reconocer que no pueden solucionar la vida de nadie, casi ninguno.

Parte del problema es no manifestar fe alguna en el camino de la otra persona. Si lo hace es por algo. Aquí nadie es tonto, pero nos obcecamos en tratar de autoconvencernos de lo contrario, poniendo al otro de vuelta y media. Una forma de no mirarnos al espejo es la de tratar simplísticamente al otro por sus actitudes. Pero si viéramos la verdad de por qué todo el mundo hace lo que hace, probablemente acabaríamos avergonzados de haber emitido nuestro juicio. Esto no quiere decir que todo el mundo esté justificado en sus actos, pero si es algo a tener en cuenta en el porqué cada uno tomó la deriva que tomó. Pase lo que haya pasado podemos elegir qué hacer y qué no.

Valoramos a unas personas más que a otras porque nos sentimos mas cercanas a ellas por una serie de razones, no por que esas personas sean mejores a nadie en absoluto. Que te gusta esto, que te gusta lo otro, pues habrá gente que le guste esto, o lo otro. Pero ser más listo, o mas consciente, no nos hace mejores que nadie. De hecho, tiende a hacernos mas distantes: más ineptos para tratar cercanamente para con los demás por que nos habrá robado la oportunidad de hacerlo, nos habremos aislado inconscientemente de los demás por mera inercia. No es un problema, claro, el problema es que nos quejemos por no ser ni escuchados ni entendidos, pues ni siquiera nos lo merecemos. Es que acaso un debate que no lleva a ningún lado (todos), merecen ser escuchados, merecen tanta consideración?. Todos esos debates solo nos llevan a lugares imaginarios, dará igual lo que hayan vivido los demás. La cuestión es que siempre, a martillazos en la cabeza te dicen que hay algo mejor que tu presente que deberías de vivir, joder que hartazgo. A la mierda con todo eso.

Dios siente la frustración de sentirse abandonado por sus propios reflejos de sí mísmo. No hay ni arriba ni abajo, ni izquierda ni derecha, ni cualquier mierda dimensional, solo el abandono de su reflejo. Mas allá de huidas, caminos, espiritualidades, iluminaciones, y demás historias que tratan de salvarnos del presente, esta el ser uno con el absolutamente, fuera de la necesidad de buscar nada. Si para algo estoy y estamos aquí, es para contemplar mi fracaso, más allá de ser una rata de laboratorio en mi propio laboratorio, mas allá de huir continuamente del aquí y ahora en busca del elusivo éxito. No es ya buscar un estado ideal del ser y sentir, es aceptar lo que es. Ser uno con la intención real de por qué se vive la vida.

Nada de especial tiene hacerlo, nada de legendario. Lo haga o deje de hacer nadie me va a regalar nada memorable. Solo yo al hacerlo me regalaré algo eterno que nadie entenderá. Una forma de dejar de inventarme paraísos artificiales que sólo llegarán "mañana". Un mañana, que no existe.



lunes, 11 de septiembre de 2023

Vivír en un mundo en el que sobras.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/John_B._Calhoun

 https://es.wikipedia.org/wiki/Drenaje_conductual

John B. Calhoun hizo en su momento un curioso experimento con ratones: les puso en un paraíso cuyo único depredador era el espacio físico del que disponían para vivír. De esto ya hable hace años en el video sobre el hombre sigma que hice y borre hace casi 2 años.

La conducta esencial de estos ratones no fue muy distinta a la nuestra, al final. No os extrañéis, si sois infelices en un mundo como este. Yo pensaba que en este mundo no es que falte el espacio, es que, sobre todo internet, nos ha puesto a todos delante de todos y el elegír con quien nos relacionamos, se ha convertido en algo tedioso. Somos demasiados, no por que seamos un peligro para el planeta, eso es solo propaganda socialista, agenda, y control, somos demasiados por que somos demasiados, es decír, sobramos por todas partes, sobre todo en cuanto a relaciones de pareja se refiere. El valor de un hombre tiende hacia cero cuantos más hombres hayan disponibles en el mercado sexual.

Internet lo cambió todo, las dinámicas de las relaciones humanas. Una mujer, por mediocre que sea, tiene miles de opciones sobre las que pronunciarse y decidirse, y obviamente, se pronunciará sobre lo que más le mueva sus instintos. La naturaleza arcaica siempre está en acción, así que unos pocos se llevan a unas muchas. La mujer acaba siendo sobrevalorada, el hombre, infravalorado. De esto se ha hablado un millón de veces en un millón de sitios, sobre todo en aquellos relacionados con Mgtow.
 
Entonces que se hace, cuando uno se ve que sobra, sobre todo, cuando uno no está dispuesto a arrastrarse por el barro para conseguir la cuota de sexualidad que el instinto le demanda conseguir?: se dedica a la búsqueda de la verdad. "Por qué cojones estoy aquí para sufrir esto?". Para que, a lo mejor, esta le salve de tan desdichado presente. Todo lo que se hacía antaño, por considerarse normal, tiende a deformarse y desaparecer de las conductas de los que sobran.

La verdad, tiende a ser algo desagradable, duro de aceptar. Ya si estamos y decidimos aferrarnos a ese camino, lo que vamos a encontrar no van a ser emociones placenteras. Esta experiencia humana parece estar hecha para que la vivamos a flor de piel, y por ello acabamos buscando la verdad, para tratar de devaluarla y desapegarnos de ella en un intento de que la evidencia no nos haga daño.

Si sobras en este mundo, qué haces contigo mísmo?, a qué te dedicas, entonces?. Gran pregunta, pues, nos encontramos que para ser felices no necesitábamos mucho, lo básico: relaciones saludables con los demás, pero vemos que ese ambito es restringido y extremadamente tóxico. Cayó una bomba nuclear llamada internet y dejó nuestro mundo hecho pedazos.

Tal vez todo esto simplemente sirva como revulsivo para elevar nuestra consciencia de nosotros mísmos. Esa es la interpretación positiva que puedo darle a semejante desastre de mundo, que no de existencia. Cuando uno se ve pisoteado por las dinámicas de este mundo, empieza a cuestionarlas, lo que nos hace cambiar de comportamiento por que puede que acabemos pensando que somos algo más que un puñado de ratones humanos. 

No sería yo el primero que se diera cuenta de eso, claro. Cuanto más dejo volar libremente a la consciencia, bajo la guía de la naturaleza, mas me distancio de la gente. Yo no me invento nada, solo dejo ser lo que es como la fuente de mi ser desea que sea, lo que hago es humildemente someterme y aceptarlo, sin saber exactamente su destino.

 

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Probablemente nunca te quieran por ser quien eres realmente.

 

Al menos en este mundo infame.

Siempre me quejé de que la gente no me quería por ser quien era en el pasado. La verdad es que no tenía toda la consciencia necesaria de qué tenían ellos que querer de mi exactamente. Pero sentía que la fuente, lo que es, fuera de las palabras, era ignorado.Y eso era yo, y eso era ignorado.

Con el tiempo, la cosa fue cambiando, y acabé reconociendo que lo que la gente quería de mí era el personaje "x" que yo pudiera llegar a interpretar. A partir de ahí, ya temprano en la juventud, todo comenzó a tomar un cariz bastante paradójico: mientras yo subía para mí mismo, bajaba para los demás. Mejorar como persona no era sinónimo de éxito social, si no todo lo contrario. Mientras yo existía mas intensamente para mí mismo en la vida, dejaba de existir mas y más para los demás. Hasta llegar a la marginalidad.

El "yo" que yo amaba de mí, el "yo" que yo esperaba de mí ser amado por los demás, no era ni amado ni reconocido por que ese yo no es un personaje, es el yo sin límites que reconoce que no puede serlo.

Curioso. Cabe pensar un par de cosas al respecto.

El mundo este es un mundo en donde la gente en su inmensa mayoría adora y ama las apariencias, y los personajes. Viven enamorados de lo artificioso y efímero de nuestra temporalidad. Cada vez que lo afronto me deja el corazón congelado. Y es lo normal. Lo normalizado. Ese término comunista, "normalizar" el infierno. Se pinta de bonito algo tremendamente destructivo y vacío. Por que sí, por que así es la vida, según ellos. Es todo una vorágine social donde sólo sobreviven por escaso tiempo, aquellos que mas entierran a su "yo real". Y todo se pinta de color de rosa, en ese dantesco escenario, lleno del hedor de ese rechazo hacia quien realmente somos detrás de las bambalinas. Todos, si no la mayoría, acaban devorados por el personaje social que deciden adoptar para prosperar en ese infierno edulcorado.

Es la cultura de los palmeros del farsante, el personaje. Y entre palmeros y farsantes anda el juego. Pocos se rebelan contra algo que puede dejarles sin el castillo de arena que hayan construido. Sea de arena o de naipes, castillo es, y eso entre farsantes es atesorado como si fuera la fórmula de la inmortalidad.

Chocante es que la realidad imperante de este mundo llegue ser así, pero así es. Uno puede especular por qué, y llamar a los demás "dormidos", "borregos", "ciegos" y demás adjetivaciones, con la brutal inconsciencia y pereza mental de nuestra parte que implica hacerlo y encima creernos soberbiamente mejores por no pisotear a nuestro yo real, pero eso no nos va a salvar de nuestra ignorancia al no comprender por que existe tal desastre, exactamente, en cada persona, una a una, en miles de millones; y mucho más, entender bastante poco de las dinámicas colectivas de la consciencia. Una cosa si sabemos, la gente se aferra a la vida, y lo demás, poco importa. Por miedo, entierran a dios mismo, si hace falta, y ni que decir tiene, a su yo real. Pero son conscientes siquiera de esas "cosas"?, a mi me parece que no. Y no tienen la culpa, pero sólo hasta que son conscientes de la existencia de ambas. Esa existencia de lo inconceptualizable. Y contradictorio resulta reconocer que probablemente se reconozca esa existencia, por miedo también.

Aferrarse a la vida por miedo a perder ciertas cosas puede llevarnos a perder muchas otras valiosas que nos enriquecen sentimentalmente: entre ellas la dignidad y la libertad. Y eso se ha visto que es la norma ya, sobre todo desde 2020. La gente no serán como las ovejas, no, tal vez, al final del día, pero eso del pastor, el perro, el corral y el rebaño, se me pone muy presente en la azotea cada vez que reflexiono sobre estos temas. Me digo "pero cual es la diferencia", a parte de lo evidente?. Me castigo a mi mísmo y con razón cada vez que pretendo meter a grandes masas de personas en un mismo saco, por que siempre voy, y vais a estar equivocados si lo hacemos, pero, coño?. Nos tratan como a ovejas y lo que me perturba es que funciona a las mil maravillas. No es ya creerse o no creerse oveja, es comportarse como tal según te convenga, cosa corriente.

Tal vez en privado no seamos personaje alguno y nos quitemos el disfraz, pero si en publico nos lo volvemos a poner...

Uno puede empatizar hasta cierto punto y pensar que puede ser el producto de varios factores: inocencia y evolución natural, miedo a verse ellos mismos en el espejo, o miedo a la soledad social. Pero qué ironía, no, que verse en el espejo, aceptarse, y estar con uno mismo elimina la soledad de raíz, y me pongo a pensar en la "compañía" que ese otro ser social, a duras penas nos consigue brindar desde su distancia.  

Vamos a estar pidiendo a los demás lo que los demás nunca nos van a poder dar: la compañía completa y absoluta de ti mismo. Que estés contigo mismo, a las buenas y a las malas. Por eso este mundo esta hecho una mierda, es un puto manicomio.

No tiene solución, todo este desbarajuste; por que, acaso la libertad es un problema?, si no hemos entendido que todo esto es producto del libre albedrío de miles de millones de seres, no hemos entendido mucho. La libertad no tiene nada que ver con ladrillo alguno de razones que nos queramos inventar por puro capricho personal para inventarnos otra dictadura, de igual su índole. Tiene que ver con algo que te toca los cojones y se escapa a tu control: la libertad de que los otros hagan lo que les de la gana aunque eso les lleve a la miseria.

Venir aquí a "solucionar el universo" de sus problemas, es casi el epítome del despropósito humano. Sin embargo, tal universo, al mostrarse de esta manera, nos sirve de revulsivo, inspirando al cambio personal, antes que al colectivo. No es tonto, no.

Ya que estamos, si vamos a sentirnos a nosotros mismos, mas nos vale empezar a sentirnos ampliamente. Sentir el mundo, los planetas, las estrellas, las galaxias, y más allá. Todo eso, no serán mas que otras partes de nuestro cuerpo infinito que de un modo u otro nos hemos negado a reconocer y sentir, tal vez, también, por miedo a vernos a nosotros mismos en el espejo.



sábado, 19 de agosto de 2023

Tu idea de la libertad es mi esclavitud.

 

 Podremos dárnoslas de ser muy conscientes o despiertos, pero tanto en mi caso, como en el de todos los demás que he visto, sin reservas, somos verdaderamente inconscientes de qué nivel de despertar real tienen los demás.

Ojo, por que es un tema complicado de abordar, que no explicar.

Presumimos mucho de que en base a los comportamientos ajenos la lógica es que puedan seguir los nuestros, pero la apariencia humana de los demás lleva a engaño. Aunque te puedas comunicar con una persona en su mismo idioma, la diferencia evolutiva entre esa persona y tú puede ser mayor que la diferencia entre un mono y un hombre, y decir eso es poco. No pretendo que tenga esto una connotación negativa, pues hay demasiados animales mejores que muchos humanos, aunque la diferencia en cuanto a intelecto y consciencia sea bien evidente. Y entonces, damos por sentado que esa persona, por que se parezca en la superficie, a nosotros, pueda ser consciente, de lo que nosotros somos, o tenga que serlo ya pero ya?, craso error nuestro siquiera pensarlo. Somos cortos de miras.

Me hace gracia la gente que usa el termino "animal" como un adjetivo calificativo peyorativo. Acaso no sois conscientes de que los animales no hacen las burradas que hacen las personas?, ni siquiera el burro. Llamar animal a alguien es un elogio, pues estos son mucho mas limitados que nosotros en cuanto a consciencia y libre albedrío.

Lo que quiero decir es que tendemos a esperar de los demás lo que vivimos en nosotros. Y no tiene por que ser así en los demás. Es frustrante cuando abogamos por una sociedad mejor y no la conseguimos, pero hemos de admitir, para empezar, que la mayoría inmensa de la humanidad tiene pocos centros energéticos despiertos, y que no es asunto nuestro el despertarlos. Por que no podemos, coño!, tu inténtalo. Que el despertar de centros energéticos solo viene de la experiencia directa subjetiva. Nada más. Hombre, lo mismo si vienen los alienígenos y se presentan al publico en general, a la gente les da los 7 yuyus y se les despierta algo que tenían dormido por ahí.... pero a mi me da que eso no es algo que vaya pasar quien sabe cuando.

Claro, uno puede quejarse, y decír "vaya mierda de situación general!", pero la dinámica inescrutable del crecimiento colectivo de una especie se escapa al intelecto de un individuo, y se ha escapado siempre. Vamos, creo yo.

Uno puede decir: "esto debe ser así, así y asá", y pasarán 10000 años y no habrá mejorado nada. Porque generalmente, el que busca la solución, busca la represión en realidad, el cercenamiento de la libertad como símbolo de progreso. A grandilocuentes y rimbombantes voces proclaman que para alcanzar la mayor libertad, hay que sacrificar la mas mundana. Así fracasan todos en tal pretensión, por que todas ellas forman parte de la vanidad de unos pocos que se creyeron mas importantes que los demás. Fijaos en el mundo en el que vivimos, por que se da a todos los niveles, desde el gubernamental, al del forero, youtuber, bloguero medio atomizado en frente de internet.

Cualquiera que habla de libertad escupe contra ella constantemente. Quien osa hablar de libertad cuando ni siquiera respeta la ajena?. Humanos caprichosos somos.

Eso lleva a mucha frustración en la vida. Tanta, que algunos llegan a pedir a dios que cancele "esta existencia", el más alto ademán de censura de la libertad. Cancelarla por no poder soportarla, qué ironía, verdad?.

La gente dice de "entender a dios", yo no pretendo entender lo que no se puede entender, pero si algo entiendo al permitir que una existencia como esta pueda existir, es que el grado de libertad que se nos ha dado es increíble. 

En nuestras manos cabe el elevarnos de sobre el barro. Y cuando lo hacemos, vemos la brillantez del ser que somos.

Fuerzas externas pueden estar interesadas en que el status quo no cambie, como en este planeta, pero la decisión definitiva final de no comprar el "alimento" adulterado que se nos vende aquí es totalmente individual, por que hay abismales diferencias de entre tener unos pocos centros energeticos abiertos, a tener algunos mas y empezar a defender valores e ideales que defiendan la vida.

Esos centros energéticos simplemente son los flujos emocionales que inspiran una serie de actitudes diferentes. De los más bajos a los más altos, de estar pegados a la tierra, a caminar entre las estrellas, quien no tiene lo que no tiene no lo puede tener de un día para otro y nadie puede enseñarle como crecer haciendo trampas.

Somos un cúmulo de circunstancias de las cuales grupúsculos de entidades parasitarias se han aprovechado?, parece que sí. Nos hemos hecho dependientes de lo que nos ofrecen. Animar a otros a dar un salto de valor puede hacerse, pero poco más lejos de eso, si algo he visto en mi propia experiencia es que el maestro es tu vida mísma y no otro atribulado ser humano pasajero del mísmo barco.






viernes, 18 de agosto de 2023

-

 

Algunos de nosotros tenemos mucho que decír y poco que callar. Lamentablemente, la mayor parte del tiempo hablamos pero no decimos nada, por qué?, supongo por que no sabemos hacernos entender. Lanzar palabras al aire para ver si alguien las entiende, ese mensaje en una botella lanzado al mar.

Primero, uno nunca va a ser entendido por nadie insultando y humillando, a ese nadie. Llamar tontos, ignorantes, dormidos, zombis, infantiles, y demás adjetivaciones a los demás, sólo deja en evidencia nuestra ineptitud como comunicadores. Sí, es cierto, es difícil comunicar ciertas cosas, y otras, acabamos concluyendo que son incomunicables, intransferibles, lo he dicho mil veces, pero si algo tengo en cuenta es que un signo de inteligencia es saber hacer sencillo, lo aparentemente complejo.

Segundo, conceptualizar crípticamente nuestra experiencia de vida no sirve de nada. Bueno sí, sirve para ocultar la verdad, para distraer, para confundir, para llevar a engaño, y muchas cosas más, pero una de ellas destaca por encima de las otras: para perder el tiempo. Una pena que con toda la buena intención que pongamos en comunicar lo que sea, consigamos el efecto contrario la mayor parte del tiempo; trabajamos para hacer el bien, o el mal?, por que con nuestra actitud, esa mayoritaria, común, y corriente, parece que lo hacemos para el mal.

Tercero, qué diantres es eso de los caminos iniciáticos?, por poner un ejemplo: meter en un laberinto a otra persona, para liarle más, distanciarle de si mísmo más. Como las relaciones sexuales a otro nivel mas sutil de la existencia. Adoctrinar a otros sobre como "experimentar" lo que otros experimentaron, una suerte de zanahoria del burro para sentirse mejor, en un mundo en el que no vales nada. Si en el mundo valieras, tal y como eres, no necesitarías escalar ninguna montaña para ser reconocido por el otro. ¡No necesitarías hacer eso para reconocerte a ti mismo!. La necesidad de hacer caminos espirituales que se viralizan dice mucho de este destruido mundo. Aquí nadie tiene la culpa de nada de lo que pasa, con seguir la corriente basta. Solo cuatro cabezas de turco son culpables. De risa.

 Acaba siendo solo otra forma de socializar, hostil para con el ser que eres, benigna para con el impostor en el que te conviertes.

Cuarto, claro es que la gente no quiere estar consigo mísmos tal y como son, ni con ellos ni contigo, que todos hemos de disfrazarnos de laberintos humanos para seguir siendo relevantes para los demás. El lenguaje es el laberinto y el disfraz, la acción del corazón, la salida.



jueves, 10 de agosto de 2023

Prefiero ser un bufón a un sabio.

 

 La vida es una cosa extraña. De vez en cuando, cuando he desconectado espontáneamente del "trance de la vida" me he hecho la pregunta, de la que hablé en un post de abril pasado, ese del valor del teatro de la vida: por qué existe lo que existe?, por que existe lo que existe y nada más?, afuera?, o nada en el todo, pero si el todo y la nada son inventos humanos!, y es como si me topara con un muro y el resultado de la pregunta diese "error" en el sistema.

Desde pequeño me hice esa pregunta ocasionalmente, siempre la llamé "la pregunta imposible de hacer". Ocurre que, pasado ese cuestionamiento de la "realidad", se entra de nuevo en el trance, por x tiempo. Uno sigue el flujo de la vida sin hacerse esa pregunta radical, que el todo del todo del todo del todo lo que existe es esto y yastá?. El todo de los todos de los todos de los todos todibles?. Por eso es una pregunta rarísima, que da una sensación rarísima, hacérsela. Es como batir tu cerebro como unos huevos para hacer una tortilla.

Desde la perspectiva humana, usando el lenguaje humano, desde esa subjetividad, cuan grande es la tentación del ego de posicionarse como sabio sobre los demás calificándolos de ignorantes?; por qué lapidar al distinto?, qué juego es ese, al final, si todo es un teatro, no?. No hay ni sabios, ni ignorantes, solo alguien que se cree sabio, y llama a los demás, ignorantes, por que no tiene otra cosa que hacer que compararse constantemente con los demás, sin entender, a los demás. Pero si no te entiendes a tí mísmo, como vas a entender a los demás?; el constructo social y psicológico no es quienes somos, es un pedo apestoso colectivo que nos hemos tirado para relacionarnos. Que huela mal, vale, es lo que es. Tal cambiará como la dirección del viento cuando le de la gana.

Existe el sueño-realidad, me da igual como se le quiera llamar pues es irrelevante, el "juego" consciente-subconsciente, la autoexploración del creador autolimitándose para poder hacerlo, la experiencia que tenemos, y dentro de ella claro que podemos saber, entender, comprender, expandir nuestra consciencia, elevarnos, y todo lo bueno y malo que este sueño-experiencia nos permite hacer. Es seguir el camino dentro de una estructura producto creado con un fin específico, y con una noción de lo que es el bien y el mal dentro de ella, específicos. El bien, lo que defiende la vida, el mal, la anti-vida. Lo que el individuo haga, consciente mas allá del bien y el mal, va a ser relevante, es lo que ese individuo decida hacer, lo que modificará su destino, su presente.

Más allá de eso, somos personajes de la obra teatral dándose palos de ciego. Tuertos en la tierra de los ciegos, como mucho. Porque si la mayoría pasa de buscarse es lógico que esos vean menos de si mísmos que aquellos que lo hacen. Largo ha el ser humano tratado de borrar el misterio de la faz de la tierra, disfrutando de el tímidamente, con verguenza, y lo peor de todo: con sentimiento de culpa. Pase lo que pase, todos nosotros somos figuras grotescas, peculiares, e ininteligibles para todos. Y no me llame nadie sabio por decirlo, pues esa palabra, es en realidad un término despectivo para mí. Casi un insulto. Solo sé que no se nada de lo que no se puede saberse, no hay otra. Y al respecto solo habrá todas aquellas películas que nos hayamos montado en la cabeza. Eso si que se sabe bien que es lo que son, películas mentales. Nos legitimizan tales para hablar con propiedad, y seriedad?, para nada. Pretender ser serio es solo una apuesta que tu haces sin nada que lo respalde, sin justificación. Y no, lo que tu creas que es la verdad no legitimiza tu palabra, pero hablar es gratis.

 A mi me parece que somos una panda de sonoros bufones la mayor parte del tiempo. Cuando no lo somos es cuando nos callamos, pero eso es muy aburrido, por lo que hablamos, necesitamos ser escuchados. No somos racionales, y es imposible serlo, por que si lo fuéramos "absolutamente", mejor estar muertos, con ese complejo de armario. Pero eso es mi bufón interior llamando la atención. Ecos de voces perdidas en medio de lo indescriptible. El ser que somos es indescriptible, nuestra voz y palabra dista de serlo, pues a cada intento, es un latigazo contra uno mísmo. Si no hemos venido aquí a reírnos de nuestro patetísmo, a qué cojones hemos venido?. En mi humilde opinión, tener sentido del humor dice mucho de alguien. Mucho. Es como tener la oreja puesta directamente conectada con la fuente, aunque ni seamos conscientes de ello. Es un algo subconsciente que aflora a borbotones en todo el mundo (o casi todo).

Yo no quiero ser un sabio, quiero ser un bufón, quiero hacer reír, coño. Aunque haga el ridículo intentandolo ocasionalmente, que no es algo a lo que me dedique en exclusiva.

...Buscar posición, donde no hay posición, superioridad, donde no hay superioridad, libertad donde no hay libertad, esclavitud, donde no hay esclavitud.... tantas contradicciones en según que discursos, creando mas y más confusión sobre algo que solo existe en tu cabeza?.

Es flipante, como creamos trampas, en las que queremos que otros caigan. Qué necesidad hay?.

Somos incomprensibles, por qué molestarnos en comprender lo incomprensible?, lo comprensible es un constructo identitario arbitrario producto residual de la experiencia actual.

Por qué pretendemos salvar a los demás de su ignorancia, engañando a los demás?. Es que no hay puta palabra que no salga de nuestra boca que no lleve a engaño o confusión al otro si ese otro le da crédito alguno a esa palabra por encima de dárse crédito a si mísmo. "Mira, coje mi mano, te llevaré fuera de tu sueño, para meterte en el mio y me creo que es mas legítimo que la mierda en la que nadas... ". Lo que nos faltaba.

Dios, por decír algo, se descojona desde arriba al vernos hacer todas estas tonterías, al liarnos a puñetazos los unos contra los otros por querer ser manzana siendo solo gusanos dentro de ella; y es que es de risa, "realmente", lo sé, por que siento su risa, es aquello que reside en lo más profundo de mi ser, en el origen de todo lo que es. Por que cuando nos reímos, nos sale del alma.

A veces, muchas veces, tiendo a pensar, que el sueño, es infinitamente mas sabio que el soñador. Por todas las veces que me ha convencido de ello. Tal cosa se puede tomar de muchas maneras. Yo lo suelo tomar como un regalo no por sentirme especialmente afortunado, si no por que no somos propiedad alguna de nadie, ni de nosotros mísmos. Parece más la contemplación del flujo y la opción de regalarnos por el camino. Regalar aquello que ni siquiera nos pertenece por que el sentido de pertenencia es un invento humano. Quieres libertad?: libérate de ti mismo, de ese apego por ti mismo, no ya de las pasiones vicios y otras cosas humanas, no, si no liberate de tí mísmo, de tu x o y espiritual que te haga creer ser propietario de tu vida. No estás rindiendote ante nadie, si no ante tí mísmo. Y verás que no eras eso que creías que eras. Dudas?: eres todo, o nada, no una pequeña parcela de consciencia humana. Decidas lo que decídas, siempre serás lo que siempre has sido. Tu subconsciente estará ahí para recordártelo, sutilmente.

 Regalar es como abrazar a alguien. Cada vez que abrazas a un sueño, lo redimes. Te abrazas a ti mísmo. Esto no es cuestión o no de tener en cuenta que "el absoluto" está ahí al lado. Si, lo está, y qué mas da. El camino correcto es que no hay camino correcto, si no "libertad absoluta"??? jajajaja, si, el bufón opina.

 


sábado, 29 de julio de 2023

-

La soledad es una fantasía, la mala compañía es una verdad aplastante por lo que abunda. 

Uno está sólo sobre todo cuando no quiere estar consigo mismo. Con su cuerpo. Le das al cuerpo esa mala compañía.


Cómo se toma uno las cosas?, al final eso es lo que nos diferencia unos de otros en grado sumo. Cada uno, en su burbuja de consciencia individual, en la práctica, vive universos cuyas "reglas" son diferentes entre sí. En unos habrá "reglas", en otros no por que será una interacción viviente. Uno podrá querer matar al universo convirtiéndolo en una fórmula matemática, pero tal hecho será su responsabilidad, el decír "esto es así por que es así y se acabó", y el universo actuará en consecuencia para darle sentido a la responsabilidad de sus actos: vivirá esa muerte a flor de piel. Qué determinismos ni ocho cuartos?, si quieres que el universo y la vida sean deterministas, lo serán, descuida, que ese es tu poder: determinar. Si no elijes eso empezarás a ver vida donde antes no la había. Es tu apuesta ante el punto neutro de consciencia donde se te da la responsabilidad de tomarte las cosas como te de la gana. Es la ley de hacer lo que te salga los cojones. Es el peso de tu responsabilidad. Otra cosa es escupir contra ella y dejarte llevar por la corriente de tu propia creación sin reconocerte creador.

Unos mataron a dios en el pasado, en el presente otros se matan a si mísmos, pero siguen respirando como humanos. No podemos escapar de nosotros mísmos, de como insuflamos vida a las cosas, o de cómo se la arrebatamos a todo bajo la excusa de que todo es una ilusión. Claro, eres tu el responsable, de la ilusión, eso desilusiona?, el niño que se siente sin padre se desilusiona ante la vida, orfandad.

En el universo, hay hijos, y padres. Qué elijes ser tú?, la victima de las circunstancias, o el creador?.

Curiosamente, a medida que profundizo le encuentro mas sentido a por qué la experiencia humana es como es. Por qué alguien-algo adimensional crea esto.Y se ve detrás la sonrisa de ese alguien.

 


lunes, 24 de julio de 2023

-

 Nadie es superman en este mundo. Para serlo, hay que deshumanizarse, no?.

Cuentan por ahi que hay gente que no le tiene miedo a nada. Ni siquiera a si mismos?. Mi mayor temor no es a otra cosa mas que a mí mismo. Suelo decir que el mundo es aterrador, pero no es verdad, el aterrador soy yo, mi consciencia, lo que me hará contemplar, si sigo un camino u otro.

He nacido y crecido con una "configuración" emocional y mental que, a duras penas, puedo cambiar. Llevo devanándome los sesos 25 años con ello. Me acarrea muchos disgustos e inseguridades económicas, para que no decirlo, y encima me deja solo. Sea la locura que sea, hacer lo que hacen otros me hace sentir como un esclavo. Soy un idiota?, un imbécil?, un necio que niega la realidad escudándose en fantasías de dudosa naturaleza?, o aquello que escucho es el legado del alma?. Qué coño soy?, supongo que alguien que eligió creer en su corazón por que esa era la única esperanza que le quedaba. Un loco en medio de un mundo mas loco todavía, un mundo, en donde los superhombres solo existen en los cómics, y películas.

La gente feliz en su pura inocencia puede preguntarse por qué existen almas atormentadas. "Por qué el mundo y la vida no son tan simples como mi vida, para esas otras personas?". Por que no lo es. Unas atormentadas por traumas en esta vida, otras por traumas que trascienden la vida, otras por que simplemente son extraterrestres invasores en este mundo con una misión basada en la empatía y el servicio que les deja más solos que la una. Yo creo que estoy en el tercer grupo. Es sólo un sentir, pero el sentir, acaba importando más que el resto, sobre todo si ese resto, tiende a ignorarte.

Ignorancia, ser feliz en un mundo como este solo puede estar basado en la ignorancia de tu potencial, en la ignorancia de ti mismo. La pérdida de la inocencia es el drama común de aquellos que aumentan su consciencia y la toman de los barrotes que conforman la prisión mental de este mundo. Es el precio de la madurez. Uno puede ser todo lo libre que le de la gana de ser, pero hay quien siente empatía por sus hermanos. Sufre, por ellos, por los hermanos de este mundo. Por ello no es un superhombre, por que se pone al nivel de sus hermanos, para entender y trascender.

Hay cosas que uno sólo no puede solucionar. Tengo tantas dudas al respecto de tanto que se ha dicho en este mundo que no me tomo nada en serio. Coño, por que tomar en serio a quien no te toma en serio?, por qué escuchar monólogos de muertos?. Es perder el norte. Modas milenarias de mierda. Nada peor que no vivir tu vida e imitar la de otros. Da igual que tropieces, el valor de que te digan que vas a tropezar no sirve de nada, solo sirve tropezarse.

La espiritualidad de este mundo como forma de salvación parece basarse en una humanidad destruida desde hace milenios. Su forma de vivir mas o menos funcional y coherente con su entorno, rota, desguazada y suprimida, por eso hay gente que busca soluciones a su vacío en castillos en el aire que buscan propagarse como un virus, palabras, corrientes de memes absurdos que nos deshumanizan. Ejemplo supino de la desconfianza que profesamos los unos por los otros. Las palabras sin persona no traicionan, como una persona puede traicionar. Confíar en las palabras de un libro, en lo que te diga un muerto, o en las palabras de un vivo a quien no le importarás una mierda durante toda tu vida, parece ser el sentido común. Luego se dice que el sentido común es ejemplo de sabiduría colectiva, y una mierda.

Globalización. Mierdalización. A ese punto de atomización y destrucción ha llegado esta especie. Todo es esa bola de nieve que hace que existan las infames burbujas especulativas, fe, fe pura en algo por que "el otro también pone su fe en ello aunque sea una insania". Hasta que esa fe de un dia para otro se pierde y se cae en una crisis de oscuridad que acecha a todo el mundo. Por que así es la masa, como las olas del mar. Quien no es masa piensa por sí mismo, contra corriente. Se pueden buscar culpables de quien conspira contra nosotros, y adoptar el rol de víctimas, pero eso nunca ha solucionado una mierda.


viernes, 9 de junio de 2023

La carrera de la rata espiritual.

 

Parece mentira cuan crueles podemos llegar a ser con nosotros mismos. Lo admito, es sólo el producto de tomar en serio las opiniones ajenas sobre su interpretación subjetiva de la realidad. Es sólo el producto de implantes mentales parasitarios que nos pasamos de unos a otros en medio de la búsqueda de la perfección propia de la carrera de la rata espiritual. Desde cuando sentir y ser dios es algo solo apto para élites espirituales?, válgame dios y la redundancia!!. Que gran farsa, propia de grandes farsantes llenos de vanidosa sacralidad. Que el "recto" se meta un palo de fregona por el susodicho, que así se quedará mas recto todavía. 

Si te sientes culpable de sentir a dios aquí y ahora, cuando te de la gana, bienvenido a la prisión.

Quieres dejar de ser una rata?, a la mierda la perfección, a la mierda las condiciones, a la mierda las razones!. Has perdido tu autoridad y soberanía sobre tus decisiones ante parásitos que se erigen como falsas autoridades. Tal vez tus planes de vida te ayuden a ser esa rata más aun.

Planes, ideas, e imposición de tu voluntad sobre la realidad, esa creencia de que tu destino está bajo tu control.

No hace falta más que aceptarnos tal y como somos, con todos nuestros defectos, para elevarnos por encima de todo aquel que lucha por ser perfecto, en un parpadeo. Por qué somos tan severos con nosotros mismos, por qué lo somos, con los demás?: porque matamos al dios mas genuíno en nuestro interior, lo habremos enterrado bajo un sinfín de falsas condiciones para sentirlo, para ser uno con el, para ser uno con nosotros mísmos. No necesitas razones, ni condiciones para hacerlo, y ni mucho menos, el oscuro juicio y opinión de nadie, para sentirte justificado en tu actitud. Cuando se ha desenterrado, la realidad se convierte en un juego de niños y como tal, se siente ternura y simpatía por ellos. Es desenterrarte y sentirte como quieras sentirte, no es un camino hacia nada. Basta ya de caminos de mierda. Eso es lo que el enemigo quiere que creas que necesitas hacer, un camino, en el que perder el tiempo, pero lo que hay es eternidad y una relación intima única e irrepetible con lo que eres.

No es cuestión de aparentar de cara a la galería. Eso es algo totalmente irrelevante, solo apto para vanidosos. Es cuestión de redención más allá del horrible y constante juicio ajeno.

Todas las condiciones de la rata son tonterías ante lo eterno, ante la grandeza infinita de lo que es y eres. La rata sólo ve y siente su propia pequeñez. Pero esa es su encrucijada, su decisión y cambio de actitud que puede, si quiere, acometer.

Es siempre curioso reconocer nuestra grandeza a base de reconocer nuestra insignificancia.



martes, 6 de junio de 2023

-

 La luz, esa cosa, que nos hace ver toda la mierda de la que estamos llenos. No estamos hechos de mierda, pero si podemos estar llenos de ella. Habrá quien se crea que no tiene aunque sea una poca.

Poco importa la mierda del mundo ajeno cuando lo más revelador resulta de ver la propia.

Somos capaces de ser autocríticos lo suficiente?, o es una mala costumbre adquirida ni siquiera considerarlo?.

En una sociedad donde vivimos pisoteándonos unos a los otros por no hundirnos bajo la incomprensión ajena, la autocrítica añade mierda propia a una pila del tamaño de una montaña, y encima los demás se van de rositas, impolutos. Mi indignación simplemente busca el equilibrio: todos tenemos mierda dentro, en mayor o menor cantidad.

Los demás y lo que hagan son excusas, nada más. El universo trata de hacerme entender que el centro del mísmo no gira alrededor de los demás. No por que ellos se parezcan a mí y yo me crea lo importante que no soy en realidad. Tal vez ni ellos ni yo seamos lo importante. Y tal vez, así logre ver más allá de nuestras narices.

Como tantos millones, me he pasado la vida buscando esperanzas en los lugares equivocados, y uno de esos lugares es en el otro ser humano.

El otro ser humano solo es el reflejo de lo que puede llegar a ser mi destrucción interior. El reflejo de mi propia frialdad hacia mí mismo. Cuestión de tiempo es acabar desangrado huyendo de la destrucción del mundo, de la destrucción de ti mismo, como de tratar de encontrar esperanza en mundo alguno. Ni en mujer ni hombre alguno, la habrá nunca, si amas vivir en la verdad y la libertad.

Tienes a dios en tu corazón, o no?, pues eso es lo que importa. Si no lo sientes es por que lo has enterrado escuchando mierda ajena. Lastima que esto pueda llegar a ser entendido como algo religioso, uno mismo no es una pútrida religión bajo la que enterrarse, ni una funesta lucha sobre quien tiene razón o deja de tenerla, eso es dolor humano.

Todo el mundo "sabe" que "dios esta en el interior", pero nadie te deja vivirlo como te salga de los santos cojones. Y así, como niños ignorantes que se pelean por un pastel muerto, nos ponemos la zancadilla unos a otros.

Deja de sufrir por querer que el ser humano te de aquello que no te ha dado nunca, déjalo.



jueves, 18 de mayo de 2023

No podemos cambiar a los demás.

 

 Hoy me dijo mi padre que me odiaba, y yo le dije que no le odiaba. Que no tenía tiempo para perderlo en eso. Se quedó un poco sorprendido. Luego pasado un rato me pidió disculpas, algo raro en él. No os podéis ni imaginar todo lo que hay detrás de vida al respecto. Sólo un santo aguanta esto. Nada nuevo bajo el sol, la vida siempre ha sido así. No podemos cambiar algunas cosas que tal vez sí querríamos cambiar. No podemos cambiar a los demás.

Supongo que santos reales, no hay pocos, pero ficticios.., de ficticios está internet lleno. Todo aquel que presuma de elevación. Yo he presumido de ello?, ojalá nunca lo haga, no quiero acabar dándome asco a mi mismo. Y si alguna vez lo he hecho habrá sido producto de la "embriaguez" que tal elevación fugazmente pueda producir. Mis disculpas.

Querría cambiar mi nivel de consciencia, para ser una persona "normal" que no hace sufrir a los "normales" que tiene a su alrededor?, a veces se me pasa eso por la cabeza, y otras cosas mas oscuras.

De la historia de mi vida no voy a contar mas al respecto, no sea que algún parásito haga leña del árbol caído. Y veo que los hay, y muchos. Porque qué necesidad hay de hacer una carnicería con la situación del mundo, o de una persona en concreto que veas por ahí por internet, que dada la circunstancia, te compares, proyectes, y veas su vida como la de un miserable, por que te sientes muy superior, libre, felíz y contento, desde tu perspectiva. Qué necesidad hay?, eh?.

Siempre me acabo preguntando cuanta crueldad puede albergar el ser humano. O el ser más allá de lo humano que la demuestra.

Da igual lo que pienses o lo consciente que te creas que eres como para justificar tu actitud ante nada ni nadie, lo que al final se ve es si tiendes una mano al desgraciado, o se la retiras. Si ves al otro en su miseria, como un miserable, es que eres un miserable tu también.

La verdad es que, uno acaba odiando y despreciando, no al otro, si no a todo lo que proclama como excusa para ser un insoportable. Quieres a un otro que te hace daño con sus palabras por que ilusamente ese otro cree que camina por tu camino y por tu alma. Cree que hace lo correcto, justificando su tiranía y crueldad sobre todo lo que existe.

Si así fueran las cosas, tal vez serían más sencillas de solucionar. Pero tenemos que escucharnos a nosotros mismos, no?, y afrontar las consecuencias, no?, dolorosas, verdad?, pues eso; el camino de uno, de su subjetiva libertad, es tan único, que aquel otro dictador impotente que quiera imponer su perspectiva de la realidad, rabia lleno de odio al no conseguir entender por qué existen alternativas. No hablemos de tristes absolutos que sólo sirven como la excusa para la intolerancia hacia el otro, por que es que no me da más que asco mi experiencia pasada al respecto.

Ya hablé en el pasado sobre lo que es la tiranía. Que los mayores tiranos son los que más predican sobre la libertad. Que los mayores mentirosos son los que predican sobre la verdad. Que los que mas odian predican amor, etc etc.

Las dictaduras espirituales, de despertares y quien sabe que putas excusas más para joder al prójimo incomprendido se usan como armas envenenadas a poco que sobrevenga la ocurrencia. Lecciones a nadie, ninguna, claro, el universo se ocupa de eso con una paciencia sobrehumana. El carente de paciencia es el humano, que tiene prisa y desesperación, por follárselo todo a su alcance. Es lo que es, vamos, creo yo, visto lo visto. De qué me podría preocupar yo pues que llegue a comprender el otro.



martes, 9 de mayo de 2023

La asepsia es pan pa hoy y hambre para mañana.

 

Todos y cada uno de nosotros somos como faros en medio de la oscuridad. En cuanto encendemos aunque sea un poco de nuestra luz, llamamos la atención de aquellos con ojos para verla. De gente y entidades, que ni siquiera sabemos que existen.

Nuestra luz compone todas las energías de las que disponemos para irradiar, desde la mas baja a la mas alta. Ocurre que, dependiendo de que irradiemos, llamaremos la atención de uno u otro tipo de entidades.

La gente tiene miedo claro, de llamar la atención de entidades poco deseables, tienen miedo de que en su vida ocurran cosas que escapen a su control. La solución que proponen, por lo general, estas personas, es la represión energética, la transmutación de unas energías a otras, incluso. La búsqueda de atajos para evitar circunstancias indeseables. Yo no abogo por ello, por esa represión, ya que parece fomentar un crecimiento de la persona parcial, sesgado, incompleto. Pero bueno, es mi opinión. Tus energías, de las mas bajas a mas altas, por decirlo de alguna manera, están ahí para tu disfrute, como tu patrimonio personal, digamos.. inmaterial. El evitar ese disfrute, promueve la degeneración parcial de la persona, si consideramos que el crecimiento sano proviene de un flujo energético sano también, no denegado, me parece a mí. Es como si se nos hubiera adoctrinado para demonizar ciertas energías mas bajas, como la sexual. Yo tengo en cuenta, y por experiencia propia, que es fácil mandarlo todo a la mierda nihilisticamente en un mundo como este, donde ser feliz siendo consciente es tan difícil, y donde la satisfacción sexual se ha convertido en un valor de cambio mercantil que nos destruye si nos sometemos a él dada su escasez y sobrevaloramiento. Es un mundo corrompido, pero nosotros, siempre seremos los mismos.. es decir, el problema es seguir corrientes podridas simplemente por no acabar sólo. El que acaba viviendo podredumbre es uno, de ese modo.

Vivimos con carencias, con muchas necesidades insatisfechas, y nos inventamos lo que sea, con tal de suplir esas necesidades. Pero no es más que vanidad el intentarlo, por nuestra parte, no se puede suplir con sucedáneo alguno, lo original.

El cielo ya no es cielo, cuando uno se reprime por miedo al otro. Es decír, disfrutarte, "disfrútense", como digo al final de mis directos a veces, significa aceptar recibir sol y agua para que crezcas con ellos, ese sol y agua son el fin de la represión. Por eso otras entidades te quieren de un modo u otro: tu las alimentas con tu energía. Tu eres su sol y su agua.

Yo disfruto de mis pasiones, con poca restricción, pero no sin buscar hacerlo equilibradamente. Eso no me ha convertido en un degenerado, aunque si en un incomprendido; de hecho, me ha ayudado a ser más fuerte y refinado en mi uso de esas pasiones. Qué queda de la vida sin pasión, verdad?. Tal ha llamado la atención de centenares de entidades interdimensionales. Con algunas, se puede "dialogar", más o menos, pero con la mayoría, acabas a hostias. Por qué?, por que esas entidades nos envidian. Tenemos y generamos energías, como la sexual, que ellas no pueden generar por si mismas, por ello tratan de depredarnoslas a cada oportunidad que tienen. Se colocan con ellas, saben de su poder creativo.

Mientras tanto, los humanos, están ciegos en comparación, no me ven siquiera.

Es bueno aprender a combatir, a través de la experiencia directa con esas entidades. Hay gente que trata de evitar esto a toda costa, por lo tanto, evitan fortalecerse a través del combate y la experiencia de campo. Es como el cuerpo físico y el intento de evitar todo mal a base de aislarse en una burbuja esterilizada: tu sistema inmunitario se volverá más y más débil a medida que no se enfrente a nuevas amenazas externas. Qué les pasa a los astronautas cuando van al espacio por periodos prolongados de tiempo?, pierden masa ósea y muscular. No soy yo quien lo proclama, es tu naturaleza, la que lo evidencia. La naturaleza esta basada en la optimización máxima de los recursos disponibles. Es lo que eres, a múltiples niveles.

Tu vida, tu cuerpo, tu energía, tu elección. Pero queda dicho. No digo que sea cuestión de buscar tener esas experiencias, pero sí de pensar rápido para actuar cuando se tienen, y aprender todo lo que se pueda.



martes, 2 de mayo de 2023

La lógica eterna.

 


El corazón dice "quiero, puedo", la lógica humana de este mundo dice "no se puede conseguir". Yo todavía dudo, claro, da miedo la perspectiva de no tener dinero. Esa incertidumbre. Trabajar, lo he sentido, desde el primer día en que estuve en uno, como una esclavitud indeseable, pero hay que someterse, no sea que vivas a costa de otros, sopena de ser juzgado como escoria social por cualquier necio y necia. Cómo podrían entenderme, los no tan despiertos a esa lógica eterna, por la que elegí guiarme, para salvar mi ser de la infamia insidiosa de este planeta?, la locura que yo cometo a sus ojos día a día... para mí, a otra escala mayor de la existencia, la locura es la suya. Debo de aceptar mi muerte en miserables condiciones, de pobreza, olvido, y marginalidad?. Es ese mi destino, por haber despertado?.

"Uno puede hacer lo que le de la gana en esta vida, sólo debe atenerse a las consecuencias."

"El universo trabaja para mí", pero de qué misteriosas maneras, verdad?, es difícil dar esos saltos de fe en solitario rodeado de millones de personas cuyo triste dios es el dinero y en absurda guerra ideológica con aquellos pocos que creen en sí mismos. Lo sé, son solo excusas. Pero no soy superman, no soy como tú, aquel que me miras por debajo del hombro pensando "pobre desgraciado". 

Has de saber que ese desgraciado, eres tú también. Pues en el mísmo barco navegamos; si yo me hundo tú te hundirás conmigo. Siempre seré el reflejo de lo que eres.

La lucha titánica de la que siempre hablo es entre esas dos lógicas, la mundana, y la eterna. Cómo voy a creer más en lo mundano, que en lo eterno?. Tomar consciencia y despertar al conocimiento y exploración de la lógica de la eternidad destrozó la posibilidad de una vida normal dentro de la lógica mundana; la transvaloración de lo irracional sucede: es irracional vivir como se vive en este mundo, es una locura. Es, de hecho, la muerte en vida.

Es curioso, en la realidad, la gente busca héroes, no antihéroes a los que admirar. Eso solo pasa en películas y cómics. Ganadores, no perdedores; aventureros salvajes, no ninis que no necesitan ir mucho más allá de su cueva. Y eso que yo no me considero un perdedor, pero para el ajeno, rechazar el sistema es ser un perdedor. A la gente no le interesa alguien a quien le sopla la polla todo, empezando por su opinión. Supongo que soy moralmente oscuro para muchos, perdido en un egoísmo hipócrita. Ojalá hubieran vivido algo de lo que yo he vivido. Ver para creer y ver para rechazar este sistema aunque sea una batalla físicamente perdida de antemano.

Hay tanta gente de vida miserable que la tienen por que evolucionaron más allá de la lógica mundana... evolucionaron, crecieron, expandieron, y el sistema de recompensa-castigo imperante les pareció una broma de mal gusto. Tal vez haya otros a los que les vaya mejor. Y así seguímos día a día; a alguno que otro le importará esto, pero a la mayoría aplastante, le importará una mierda.